×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, dirigió un mensaje a los participantes en la Reunión de la Asamblea Africana de Ministros de Fi ...
    Leer la continuación
    Su Majestad el Rey Mohammed VI envió un mensaje de felicitación a los miembros del equipo nacional de fútbol sala que ganó este martes la Copa Árab ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • SM el Rey, Amir Al Muminin, dirige un mensaje a los peregrinos marroquíes que visitarán los Lugares Santos del Islam (Texto íntegro)
      20 Junio 2022
      Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin (Comendador de los Creyentes), ha dirigido un mensaje a los peregrinos marroquíes que visitarán los Lugares Santos del Islam, para el año 1443 de la Hégira. ...
    15 Junio 2022
    SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 7ª Conferencia Internacional de la UNESCO sobre Educación de Adultos (Texto íntegro)
    09 Mayo 2022
    Discurso de SM el Rey en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno sobre sequía y gestión sostenible de las tierras (Integro)
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    El Presidente de la Cámara de Consejeros, Enaam Mayara, afirmó que SM el Rey Mohammed VI ha sentado las bases de una efi ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    La selección marroquí de fútbol femenino se ha clasificado a los cuartos de final de la Copa de África de Naciones (Marr ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    La Organización del Mundo Islámico para la Educación, las Ciencias y la Cultura (ICESCO) organizó, el martes en Rabat, u ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    La Misión de Determinación de los hechos en Libia, presidida por Mohamed Aujjar, ha sido altamente elogiada este miércol ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    Un total de 3.043 nuevos casos de infección por la Covid-19 y 3.610 recuperaciones fueron registrados en Marruecos en la ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    Los grandes avances realizados por Marruecos en la lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres fueron d ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    La Bolsa de Casablanca cerró la sesión del miércoles al alza, con su índice insignia, el Masi, subiendo 0,74% a 11.631,6 ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    La 51ª edición del Festival Nacional de Artes Populares (FNAP), se clausuró, el martes por la noche en el emblemático Pa ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • mundo : Presidida por Aujjar, la Misión de Determinación de los Hechos en Libia elogiada por la calidad de su trabajo Miércoles, 6 Julio, 2022 - 19:10
    /es/actualites/mundo/presidida-por-aujjar-la-misi%C3%B3n-de-determinaci%C3%B3n-de-los-hechos-en-libia-elogiada-por

    En un debate interactivo con la misión en el CDH, las delegaciones de diferentes países elogiaron los esfuerzos realizados por los investigadores de la ONU para arrojar luz sobre las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos por todas las partes en Libia desde 2016. Además, las delegaciones propusieron por unanimidad y por consenso una ampliación del mandato de la misión.

    Al presentar el tercer informe de la misión, Aujjar señaló que la cultura de la impunidad que prevalece en este país devastado por la guerra representa un obstáculo importante para la reconciliación nacional, el establecimiento de la verdad y la justicia, y la reparación de las víctimas y sus familias.

    La Misión, dijo, siguió dirigiendo sus esfuerzos de determinación de los hechos hacia las violaciones y atentados contra los derechos humanos y los crímenes internacionales, que suponen un reto para la transición a la paz, la democracia y el Estado de Derecho.

    Esta misión reunió pruebas adicionales a partir de 103 entrevistas con víctimas y testigos que respaldaron las conclusiones anteriores de las investigaciones sobre violaciones del derecho internacional humanitario, como ataques directos a civiles, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, violencia sexual y de género, tortura, violaciones de las libertades fundamentales, persecución de periodistas, defensores de los derechos humanos, la sociedad civil, las minorías y los desplazados internos, además de violaciones de los derechos de las mujeres y los niños, explicó.

    Citó pruebas de más de 27 centros de detención en el este y el oeste de Libia que albergan a miles de detenidos, incluidas prisiones secretas y extrajudiciales, y advirtió de "una situación desastrosa de los derechos humanos derivada de la violencia y los conflictos que han asolado el país durante la última década".

    El informe de la misión también advierte de los maltratos cometidos contra migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.

    El Consejo decidirá en los próximos días sobre una resolución presentada por Libia, en nombre del Grupo Africano, en la que se solicita la renovación del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos por un último periodo de 9 meses, y presentar su último informe en la 52ª sesión del CDH (marzo de 2023).

     

     

     
  • política : Ennam Mayara: SM el Rey ha sentado las bases de una cooperación eficiente entre África y América Latina Miércoles, 6 Julio, 2022 - 19:07
    - Entrevistado por Hicham Lakhal -
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/ennam-mayara-sm-el-rey-ha-sentado-las-bases-de-una-cooperaci%C3%B3n-eficiente-entre

    En una entrevista concedida al canal de noticias marroquí M24 al término de su visita a Chile y Uruguay (20-29 de junio), Mayara afirmó que Marruecos es ahora la locomotora de la cooperación entre América Latina, África y el mundo árabe.

    Este papel de enlace desempeñado por Marruecos se debe a la gran confianza de la que goza SM el Rey en estos países, confianza que se traduce en una fructífera cooperación entre los países del Sur, prosiguió Mayara, recordando que la política seguida por Marruecos se basa en la transparencia, la no injerencia en los asuntos internos de otros países y el respeto de su soberanía.

    La visión real, continuó el Presidente de la Cámara de Consejeros, ha dado un fuerte impulso a la política exterior marroquí, así como a las acciones emprendidas por la institución legislativa en el marco de la diplomacia parlamentaria.

    Presidente de la Cámara de Consejeros estimó que su estancia en Chile con la delegación parlamentaria que presidió se inscribe en la dinámica establecida por Marruecos, bajo el liderazgo de SM el Rey, para reforzar la cooperación Sur-Sur, destacando que sus conversaciones en Chile, marcadas por fructíferas reuniones con los presidentes de las dos cámaras del Congreso chileno, así como con responsables del gobierno, se centraron en la promoción de las relaciones bilaterales.

    Mayara afirmó que su visita a este "país amigo" fue un éxito por la calidad de los intercambios con sus responsables gubernamentales, parlamentarios y personalidades de la sociedad civil, que reiteraron la voluntad de proseguir la acción conjunta a todos los niveles y consolidar los excepcionales lazos entre Rabat y Santiago.

    Durante esta visita, el presidente de la Cámara de Consejeros propuso la creación de un foro económico parlamentario entre los dos países, señalando que Chile es un aliado de Marruecos en la región latinoamericana que se beneficia de una atención especial del Reino, no sólo a nivel político, sino también económico.

    Presidente de la segunda Cámara explicó que este Foro Económico Parlamentario Marruecos/Chile será el marco ideal para explorar las oportunidades de inversión y el potencial de ambos países en muchos campos, como la agricultura, la gestión del agua, las energías renovables, la industria, el turismo y la tecnología.

    En esta entrevista con M24, Mayara evocó su visita a Uruguay, donde fue recibido en audiencia por el Presidente Luis Lacalle Pou, quien le expresó su gran consideración por Marruecos y su firme voluntad de superar todos los obstáculos que dificultan el desarrollo de las relaciones históricas entre ambos países, considerando que hoy en día se dan todas las condiciones para promover la cooperación económica en diversos campos y elevar los intercambios comerciales a mejores niveles.

    Las palabras del Presidente Lacalle Pou durante esta audiencia esbozan un marco prometedor para las relaciones entre los dos países que están llamados a tejer estrechos lazos económicos que hagan de Marruecos la puerta de entrada de Uruguay a África y al mundo árabe.

    En Montevideo, Mayara y la delegación acompañante mantuvieron reuniones con responsables del Gobierno, parlamentarios de diferentes partidos políticos y empresarios, cuyo tema central fue el fortalecimiento de la cooperación a nivel económico y comercial.

    Mayara destacó que la parte uruguaya es consciente de la importancia de avanzar en las relaciones con el Reino y de corregir los errores que han dificultado, en el pasado, la construcción de relaciones fructíferas entre ambos países. En particular, los uruguayos insistieron en el establecimiento de relaciones basadas en el respeto a la soberanía de los Estados y en la convergencia de puntos de vista en relación con las cuestiones temas de interés común.

    Al margen de un simposio sobre el cambio climático y el papel de los parlamentos en América Latina y el Caribe, organizado en Montevideo por la Unión Interparlamentaria y el Parlamento de Uruguay, Mayara se reunió con el Presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Tomás Bittar, a quien expresó su deseo de que la Cámara de Consejeros se convierta en miembro observador del Parlasur.

    El responsable marroquí subrayó a este respecto que la composición diversificada de la Cámara de Consejeros, especialmente su componente económico y profesional, le confiere el papel de impulsor de las relaciones con este bloque parlamentario regional, especialmente porque Marruecos es miembro observador en todos los foros parlamentarios regionales de América Latina.

    Dijo que la petición de la Cámara de Consejeros fue muy bien recibida por el Parlasur, que es ahora el segundo bloque más grande del mundo, y añadió que su presidente anunció que el acuerdo sobre este asunto debería anunciarse lo antes posible antes de poner en marcha una hoja de ruta sobre la cooperación bilateral en muchas áreas de interés común.

    Mayara concluyó que la cooperación parlamentaria es una clave para reforzar la cooperación Sur-Sur y que la pandemia de Covid-19 ha demostrado la "urgente necesidad" de un mercado común para que los países del Sur puedan hacer frente a los avatares de la economía mundial.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     
  • sociedad : Lucha contra la violencia de género: los avances de Marruecos destacados en Kigali Miércoles, 6 Julio, 2022 - 17:52
    /es/actualites/sociedad/lucha-contra-la-violencia-de-g%C3%A9nero-los-avances-de-marruecos-destacados-en

    Durante este encuentro, Latifa Lablih, miembro de la sección marroquí de la APF, destacó la implicación activa de Marruecos en la promoción de los derechos de las mujeres y la lucha contra todas las formas de violencia y discriminación contra ellas, subrayando que el Reino ha reforzado su arsenal jurídico y actualizado sus políticas públicas en materia de igualdad y protección de los derechos de las mujeres.

    Señaló, en este sentido, que la Ley nº 103.13 de lucha contra la violencia hacia las mujeres, que entró en vigor en septiembre de 2018, ha dotado a Marruecos de un sólido arsenal jurídico que ha permitido al Reino disponer de un marco legal integral para combatir la violencia contra las mujeres en todas sus formas.

    Esta ley, precisó, tiene como objetivo dar protección jurídica a las mujeres víctimas de la violencia a través de la prevención, la protección, la lucha contra la impunidad y la atención de calidad.

    Lablih, miembro del grupo PAM, habló también de los numerosos proyectos emprendidos por el Gobierno marroquí para modificar y completar las leyes relativas al estatuto de la mujer con el fin de proteger sus derechos y reforzar su papel y su integración en el proceso de desarrollo.

    Por otra parte, se congratuló de la adopción por la Red de Mujeres Parlamentarias de la APF de un documento de referencia que incluye un conjunto de leyes e iniciativas para combatir el fenómeno del acoso.

    La delegación parlamentaria marroquí en la 47ª sesión de la APF está compuesta por Mohamed Ghayat, presidente de la delegación y presidente del grupo RNI, Lahoucine Ouallal, miembro del grupo RNI, Latifa Lablih, miembro del grupo PAM y el consejero Mohamed Reda El Hamini.

     

     

     

     
  • política : La 10ª sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz se celebrará del 13 al 15 de julio en Rabat y Dajla Miércoles, 6 Julio, 2022 - 17:35
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/la-10%C2%AA-sesi%C3%B3n-del-parlamento-internacional-para-la-tolerancia-y-la-paz-se

    Durante esta sesión, en la que participarán más de 80 parlamentarios representando a varios Parlamentos del mundo, se tratarán temas relativos a la tolerancia y la paz y culminará con la lectura de un comunicado final, según un comunicado de la Cámara de Representantes.

    En esta ocasión, la Mesa del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz se reunirá, al tiempo que las Comisiones de la Comisión de Promoción de la Paz, de Mujeres y Jóvenes, de Asuntos Exteriores, de Desarrollo Sostenible, de Asuntos Jurídicos y de Lucha contra el Terrorismo mantendrán sus reuniones, precisa el comunicado.

    El Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz es uno de los Parlamentos internacionales más destacados especializado en difundir los valores de la tolerancia y la paz, según la misma fuente.

    Es uno de los órganos más importantes dependientes del Consejo Mundial para la Tolerancia y la Paz, que es una organización internacional encargada de la consolidación de los altos principios humanitarios y la difusión de los valores de tolerancia y paz entre los pueblos y países, de conformidad con las directrices y los principios de las Naciones Unidas.

     

     

     
  • regional : Cultura: Clausurado el 51º Festival Nacional de Artes Populares de Marrakech Miércoles, 6 Julio, 2022 - 17:03
    /es/actualites/regional/cultura-clausurado-el-51%C2%BA-festival-nacional-de-artes-populares-de-marrakech

    La velada de clausura de este festival, organizado este año bajo el lema "cantos y ritmos eternos", ofreció al público actuaciones artísticas brillantemente interpretadas por varios grupos folclóricos marroquíes, entre ellos, Daqqa Al-Marrakchia, Rokba de Zagora, Ahwach, Gnaua, Aissawa y Abidat R'ma, que representaron sobre el escenario la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural inmaterial de Marruecos.

    Los organizadores de este evento artístico velaron por preservar el espíritu del Festival invitando a grupos folclóricos de otros países a presentar su cultura y folclore locales.

    Además de España, invitada de honor de esta edición, el FNAP 2022 estuvo marcado por la participación de una banda musical 100% africana, "African Family", compuesta por talentosos artistas de Senegal, Costa de Marfil y la República Democrática del Congo (RDC).

    Organizado bajo el alto patrocinio de SM el Rey Mohammed VI y organizada por el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación-Departamento de Cultura, en colaboración con la Asociación de Gran Atlas, el 51º FNAP contó con la participación de cerca de 600 artistas y 34 grupos folclóricos que representan a las diferentes regiones de Marruecos.

     
  • política : Los países andinos quieren beneficiarse de la experiencia de Marruecos en energías renovables (Presidente del Parlamento Andino) Miércoles, 6 Julio, 2022 - 17:01
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/los-pa%C3%ADses-andinos-quieren-beneficiarse-de-la-experiencia-de-marruecos-en

    Los países andinos quieren sacar provecho de la experiencia de Marruecos, especialmente en materia de tecnologías dedicadas a las energías renovables y a la desalinización, declaró el responsable andino a la prensa, al final de su entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, subrayando que estas tecnologías "serían muy útiles para nuestros países".

    Destacando la importancia de la cooperación Sur-Sur, que es una de las prioridades de la acción del Parlamento Andino, Espinoza Sandoval precisó que el Reino y los Estados miembros de esta organización regional están llamados a considerar la firma de un acuerdo de libre comercio para impulsar aún más la cooperación económica entre ambas partes, especialmente en áreas como la minería y la silvicultura.

    Señaló, en este sentido, que los parlamentos marroquí y andino presentarán próximamente un plan de acción para reforzar los lazos bilaterales en materia de cooperación económica.

    Los progresos realizados en las diferentes regiones de Marruecos son una clara muestra de la voluntad de SM el Rey Mohammed VI de promover el desarrollo del capital material y humano del Reino, sostuvo Espinoza Sandoval, quien añadió que los países andinos desean beneficiarse de la experiencia marroquí en este campo.

     
  • cultura : ICESCO: Ceremonia en Rabat de entrega de certificados de inscripción en las listas del patrimonio en el mundo islámico Miércoles, 6 Julio, 2022 - 17:00
    /es/actualites/cultura/icesco-ceremonia-en-rabat-de-entrega-de-certificados-de-inscripci%C3%B3n-en-las-listas

    La ceremonia tuvo lugar en presencia del director general de la ICESCO, Salim Mohamed Al-Malik, el ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, el presidente del Comité del Patrimonio Mundial en el Mundo Islámico, Walid Al-Seif, y varios embajadores y representantes de los Estados miembros de la Organización.

    Entre los sitios del patrimonio y los elementos culturales inscritos figuran 19 países: Marruecos, Azerbaiyán, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Bahréin, Túnez, Arabia Saudí, Sudán, Irak, Camerún, Kuwait, Costa de Marfil, Libia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria y Yemen.

    El Comité del Patrimonio en el Mundo Islámico de la ICESCO había anunciado la inscripción de un total de 141 sitios históricos y elementos culturales en las listas indicativas y finales del patrimonio material e Inmaterial en el mundo islámico.

     
  • economía : La Bolsa de Casablanca cierra al alza Miércoles, 6 Julio, 2022 - 16:59
    /es/actualites/econom%C3%ADa/la-bolsa-de-casablanca-cierra-al-alza-45

    El Morocco Stock Index (MSI 20), índice de los 20 valores más líquidos, creció un 0,78%, hasta los 938,37 puntos.

     
  • general : Covid-19: 3.043 nuevos casos, más de 6,57 millones de personas recibieron tres dosis de vacuna Miércoles, 6 Julio, 2022 - 16:57
    /es/actualites/general/covid-19-3043-nuevos-casos-m%C3%A1s-de-657-millones-de-personas-recibieron-tres-dosis

    Los beneficiarios de la primera dosis de vacunación ascendieron a 24.860.671, y los que recibieron la segunda llegaron a 23.347.094, precisó el Ministerio en su boletín diario sobre la situación epidemiológica de Covid-19, antes de agregar que las personas que recibieron tres dosis alcanzaron 6.573.721 y cuatro dosis 2.338.

    Los nuevos casos elevan a 1.233.138 el número total de casos positivos registrados en el Reino desde el 2 de marzo de 2020, mientras que las recuperaciones pasaron a 1.192.229, lo que representa una tasa de recuperación del 96,6%.

    Los nuevos casos de infección se registraron en las regiones de Casablanca-Settat (1.245), Rabat-Salé-Kenitra (653), Fez-Mequínez (317), Tánger-Tetuán-Alhucemas (218), Marrakech-Safi (181), Sus-Massa (121), Draa-Tafilalet (91), Beni Mellal-Jenifra (83), Región Oriental (68), Dajla-Ued Eddahab (24), Guelmim-Ued Nun (21) y Laayún-Sakia El Hamra (21).

    El número total de fallecimientos ascendió a 16.133, con dos casos registrados en las últimas 24 horas en las regiones de Casablanca-Settat y Fez-Mequínez.

    Los casos activos son 24.776, mientras que 26 casos graves fueron registrados en las últimas 24 horas (un total de 153). La tasa de ocupación de las camas de reanimación es del 2,9%.

     
  • economía : ANP: El tráfico portuario supera los 90 millones de toneladas en 2021 Miércoles, 6 Julio, 2022 - 16:55
    /es/actualites/econom%C3%ADa/anp-el-tr%C3%A1fico-portuario-supera-los-90-millones-de-toneladas-en-2021

    El tráfico de contenedores, en particular, ha registrado un récord de 1,3 millones de contenedores de veinte pies equivalentes en contraste con 2021, indica el informe presentado por la directora general de la Agencia, Nadia Laraki, con motivo de la celebración del consejo de administración de la ANP, celebrado recientemente en la sede del Ministerio de Equipamiento y Agua en Rabat.

    El balance muestra un descenso del 24,1% y del 21,8%, respectivamente, de las importaciones de cereales y piensos para el ganado debido a la buena campaña agrícola de la temporada 2020-2021, señala un comunicado del Ministerio de Equipamiento y Agua.

    Asimismo, el documento destaca un retroceso del 4,2% del tráfico relacionado con la actividad de los fosfatos, así como una recuperación del 8,5% del tráfico de hidrocarburos.

     
Miércoles 06 Julio 2022 | 19:46

Formulario de búsqueda

Mayara se entrevista con el presidente del Senado polaco

27 Mayo 2022 Versión para imprimir
Rabat - El presidente de la Cámara de Consejeros, Naama Mayara, se reunió, este viernes en Rabat, con el presidente del Senado polaco, Tomasz Grodzki, actualmente de visita de trabajo en Marruecos al frente de una importante delegación.

Esta reunión sirvió de ocasión para que ambas partes examinaran los medios de desarrollar la cooperación parlamentaria e intercambiar opiniones sobre varios temas de interés común.

En una declaración a la prensa tras estas conversaciones, Grodzki dijo que los dos países comparten un conjunto de valores comunes, entre ellos el respeto de los derechos humanos y las libertades, así como la promoción de los valores de tolerancia y estabilidad.

El responsable polaco destacó la excelencia de las relaciones marroquíes-polacas, asegurando que el Reino es apreciado y respetado por el pueblo polaco.

Por su parte, Mayara destacó las relaciones históricas fuertes y distinguidas entre el Reino de Marruecos y la República de Polonia desde 1959, señalando que esta visita marca una nueva etapa de cooperación entre ambos países.

En una declaración similar, añadió que las conversaciones se centraron en cómo fortalecer las relaciones de cooperación entre las dos instituciones legislativas a través del intercambio de experiencia en el ámbito de la acción parlamentaria. Ambas partes debatieron también una serie de cuestiones de actualidad, como las últimas evoluciones en la región del Sahel que amenazan la paz y la seguridad en Europa y Marruecos.

La visita del responsable polaco, subrayó, abre nuevas perspectivas de cooperación en el ámbito económico, especialmente mediante la creación de foros económicos capaces de atraer inversiones, el desarrollo del potencial de ambos países y el establecimiento de una verdadera asociación con este país que comparte con el Reino un conjunto de valores como la tolerancia, la convivencia y la democracia.

 

Última modificación : 27 Mayo 2022

MEDIATECA REAL

Ver M24TV en directo

m24

Escucha RIMRADIO







Votre navigateur ne prend pas en charge le lecteur radio

PUBLICIDAD

MAPNEWSLETTERS

No vuelva a perderse ninguna noticia, suscríbase a MAPNEWSLETTERS

Suscribir

Mediador de la Agencia



Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Ginebra - Presidida por Aujjar, la Misión de Determinación de los Hechos en Libia elogiada por la calidad de su trabajo
  • Montevideo - Ennam Mayara: SM el Rey ha sentado las bases de una cooperación eficiente entre África y América Latina
  • Kigali - Lucha contra la violencia de género: los avances de Marruecos destacados en Kigali
  • Rabat - La 10ª sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz se celebrará del 13 al 15 de julio en Rabat y Dajla
  • Marrakech - Cultura: Clausurado el 51º Festival Nacional de Artes Populares de Marrakech

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo