×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) ...
    Leer la continuación
    He aquí un comunicado del Gabinete Real: ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • Mensaje de SM el Rey con motive de la entrega en Kigali del Premio a la Excelencia de la CAF para el año 2022 (texto íntegro)
      14 Marzo 2023
      Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para el año 2022 "CAF President's Outstanding Achievement Award-2022", otorgado al Soberano este martes en Kigali, en Ruanda. ...
    17 Febrero 2023
    SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 2ª Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comisión del Clima para la región del Sahel
    09 Diciembre 2022
    SM el Rey dirige un discurso a la I Cumbre Árabe China celebrada en Arabia Saudí (Texto íntegro)
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    A raíz de las recientes detenciones por los servicios de seguridad marroquíes de extremistas afiliados a Daech, el reput ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    El ciclista Achraf Doghmi ganó el domingo la primera edición de la vuelta ciclista región Marrakech-Safi, celebrada del ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    Una veintena de mujeres cineastas de ambas orillas del Mediterráneo se reunirán en la Fundación Tres Culturas del Medite ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha animado, el jueves, a reforzar la enseñanza del españ ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    Las operaciones de adoctrinamiento para cometer atentados terroristas han pasado de los medios clásicos al extremismo rá ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    La 55ª sesión de la Conferencia de ministros africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo económico (COM2023) comen ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    La Bolsa de Casablanca evolucionó en verde el lunes, en sus primeros intercambios, su índice principal, el MASI, avanzan ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    Metrópolis cultural emergente, Rabat figura entre los "destinos extraordinarios" del mundo a explorar en 2023, ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • deportes : Achraf Doghmi gana la primera edición de la vuelta ciclista Marrakech-Región saharaui Lunes, 20 Marzo, 2023 - 12:11
    /es/actualites/deportes/achraf-doghmi-gana-la-primera-edici%C3%B3n-de-la-vuelta-ciclista-marrakech-regi%C3%B3n

    Achraf Doghmi (Liga Regional de Marrakech-Safi) ocupó el primer puesto de la clasificación general con 63 puntos, seguido de Adel Arbaoui (Liga Regional de Beni Mellal-Jenifra) con 57 puntos y Salaheddine Mraouni (Equipo Continental Sidi Ali UNLOCK) con 49 puntos.
    El corredor Anouar Rahmou (Liga Regional de Fez-Mequínez) ganó la última etapa del recorrido el domingo, en un circuito cerrado en Marrakech.
    Anouar Rahmou completó esta carrera (30 vueltas de 3 km cada una) en un tiempo de 1h 59mn 28s, por delante de Taha Yassine Al Mouradi (Liga Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas) y Kamal Mahrouk (Sidi Ali UNLOCK Team).
    Según los organizadores, este recorrido ha cumplido todas sus promesas dada la buena organización, la elección del circuito y la pertinente elección de la fecha de esta competición, con unas condiciones climáticas y geográficas que han contribuido enormemente a la consecución de buenos resultados.

     

     
  • sociedad : La 55ª sesión de la COM2023 inicia sus trabajos en Adís Abeba con la participación de Marruecos Lunes, 20 Marzo, 2023 - 12:08
    /es/actualites/sociedad/la-55%C2%AA-sesi%C3%B3n-de-la-com2023-inicia-sus-trabajos-en-ad%C3%ADs-abeba-con-la

    El embajador Mohamed Arrouchi, representante permanente del Reino ante la Unión Africana y la CEA-ONU, encabezó la delegación marroquí en esta sesión bajo el lema "Fomentar la recuperación y la transformación en África para reducir las desigualdades y las vulnerabilidades".
    Esta 55ª sesión, que se celebra de forma presencial y por videoconferencia, tiene como objetivo renovar la atención y la acción para reducir la pobreza, la desigualdad y otros factores que hacen que la población africana sea continuamente vulnerable a estas lacras.
    La sesión inaugural de esta sesión estuvo marcada por la confirmación de los miembros de la Mesa, entre ellos Marruecos en calidad de vicepresidente 2º, y la adopción del orden del día y del programa de trabajo.
    La Conferencia aborda el "tema de la 55ª sesión de la Comisión Económica para África", la "Conferencia Conmemorativa Adebayo Adedeji 2023", "Gobernanza, contrato social y desarrollo económico en África: Mirando hacia atrás y hacia delante", "Políticas e intervenciones para fomentar la resiliencia y reducir la pobreza y la desigualdad en el contexto de los choques globales", "Implicaciones socioeconómicas del cambio climático y oportunidades para aprovechar la financiación verde", y "Aprovechamiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana para la resiliencia y la inclusión económicas".
    La Conferencia reúne a ministros de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico de los Estados miembros africanos, Gobernadores de Bancos Centrales, entidades de las Naciones Unidas e instituciones financieras panafricanas, instituciones académicas y de investigación africanas, socios para el desarrollo, organizaciones intergubernamentales y otras partes interesadas clave.

     

     
  • deportes : Copa CAF (5ª jornada/Grupo C): El AS FAR se clasifica para cuartos de final tras vencer al Pyramids (1-0) Lunes, 20 Marzo, 2023 - 12:07
    /es/actualites/deportes/copa-caf-5%C2%AA-jornadagrupo-c-el-far-se-clasifica-para-cuartos-de-final-tras-vencer

    Gracias al gol de Ahmed Hammoudane en el minuto 62, los militares ocupan el primer puesto de su grupo con diez puntos y se aseguran uno de los dos billetes para cuartos de final, ya que sus rivales directos, Pyramids y Future FC, que tienen 8 unidades, se enfrentarán en la última jornada.

     

     
  • sociedad : COM2023: Marruecos, bajo el liderazgo de SM el Rey, ha hecho de la reducción de la pobreza y de la vulnerabilidad una prioridad nacional (Diplomático) Lunes, 20 Marzo, 2023 - 12:06
    /es/actualites/sociedad/com2023-marruecos-bajo-el-liderazgo-de-sm-el-rey-ha-hecho-de-la-reducci%C3%B3n-de-la

    Arrouchi, que intervenía en la 55ª sesión de la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico (COM2023) que se celebra de forma presencial y por videoconferencia bajo el lema "Fomentar la recuperación y la transformación en África para reducir las desigualdades y las vulnerabilidades", sybrayó que, tras la llegada de la pandemia Covid-19, Marruecos ha optado por un enfoque destinado a contrarrestar los efectos adversos de la pandemia y transformar sus retos en oportunidades a través del fortalecimiento del sistema nacional de salud, el compromiso de una reflexión colectiva sobre el concepto de protección social, la recuperación económica, el empleo y la transición verde.
    En cuanto a la situación en el continente, el diplomático marroquí afirmó que África se enfrenta actualmente a una situación especialmente compleja y difícil.
    Si la crisis del coronavirus ha frenado el impulso del crecimiento y la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030 y la Agenda 2063 de la Unión Africana, la crisis ucraniana ha afectado fuertemente al modelo de resiliencia que el continente africano había logrado construir tras la pandemia del coronavirus y ha provocado, debido a su naturaleza, consecuencias desastrosas para millones de africanos y su capacidad para garantizar sus necesidades más básicas, especialmente en términos de alimentación, subrayó Arrouchi.

     

     
  • economía : La Bolsa de Casablanca abre en verde Lunes, 20 Marzo, 2023 - 10:46
    /es/actualites/econom%C3%ADa/la-bolsa-de-casablanca-abre-en-verde-70

    El viernes, el MASI había cerrado con una pérdida del 0,94% hasta 10.415,5 puntos.

     

     
  • deportes : LDC África/Escala del avión del WAC en Gabón: el vicepresidente del club tranquiliza sobre el estado "físico y moral" de los jugadores Domingo, 19 Marzo, 2023 - 17:46
    /es/actualites/deportes/ldc-%C3%A1fricaescala-del-avi%C3%B3n-del-wac-en-gab%C3%B3n-el-vicepresidente-del-club

    "Los jugadores se encuentran en un estado físico y moral "ejemplar", aseguró Drieb en una declaración a la MAP, señalando que un problema técnico del avión que los transportaba desde la RDC, donde los rojiblancos se enfrentaron, el sábado, al AS Vita Club (0-0) está en el origen de esta escala a veces "habitual".

    El vicepresidente de la WAC, agregó que el consejo directivo del club, presidido por Said Naciri, ha intervenido para garantizar otro vuelo, en "buenas condiciones y en las próximas horas" para los jugadores del Wydad, que logró su boleto para los cuartos de final, por 8 ª vez consecutiva en la Liga de Campeones de África de fútbol.

     
  • regional : Rabat entre los "destinos extraordinarios" a explorar en 2023, según Time magazine Domingo, 19 Marzo, 2023 - 16:08
    /es/actualites/regional/rabat-entre-los-destinos-extraordinarios-explorar-en-2023-seg%C3%BAn-time-magazine-0

    Para la publicación, la capital marroquí figura entre los 50 destinos extraordinarios por descubrir este año, sobre todo porque el renacimiento artístico y cultural que está experimentando la ciudad le está dando un nuevo impulso.

    Al explicar los motivos y el planteamiento para elegir los destinos de este año, el principal medio de comunicación estadounidense señala que "el sector de los viajes vuelve a estar en pleno apogeo en 2023, pero no sin cambios significativos en cómo y adónde viajamos".

    El aumento de los costes y una mayor atención a la sostenibilidad y la autenticidad están reconfigurando el panorama". Para elaborar esta lista de los destinos más extraordinarios del mundo, los mejores lugares para visitar este año, TIME solicitó nominaciones de lugares a nuestra red internacional de corresponsales y colaboradores, centrándose en aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes", señalan los autores del ranking.

     
  • regional : Rabat entre los "destinos extraordinarios" a explorar en 2023, según Time magazine Domingo, 19 Marzo, 2023 - 16:08
    /es/actualites/regional/rabat-entre-los-destinos-extraordinarios-explorar-en-2023-seg%C3%BAn-time-magazine

    Para la publicación, la capital marroquí figura entre los 50 destinos extraordinarios por descubrir este año, sobre todo porque el renacimiento artístico y cultural que está experimentando la ciudad le está dando un nuevo impulso.

    Al explicar los motivos y el planteamiento para elegir los destinos de este año, el principal medio de comunicación estadounidense señala que "el sector de los viajes vuelve a estar en pleno apogeo en 2023, pero no sin cambios significativos en cómo y adónde viajamos".

    El aumento de los costes y una mayor atención a la sostenibilidad y la autenticidad están reconfigurando el panorama". Para elaborar esta lista de los destinos más extraordinarios del mundo, los mejores lugares para visitar este año, TIME solicitó nominaciones de lugares a nuestra red internacional de corresponsales y colaboradores, centrándose en aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes", señalan los autores del ranking.

     
  • sociedad : Foro Mundial de Derechos Humanos: Tres preguntas a Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos-UNESCO Domingo, 19 Marzo, 2023 - 15:20
    /es/actualites/sociedad/foro-mundial-de-derechos-humanos-tres-preguntas-fernanda-gil-lozano-directora

    Su presidenta, Fernanda Gil Lozano, impulsora del Foro, explica los principales retos de este evento y ofrece su análisis de la situación actual de los derechos humanos en el mundo, especialmente en África y América Latina.

    He aquí tres preguntas a Fernanda Gil Lozano:

    Pregunta 1:

    En Argentina, se espera que los debates del FMDH se centren en temas de igualdad y justicia en el mundo, los desafíos del medio ambiente, la migración, el género, el acceso a la justicia y la trata de personas. Todas estas son preguntas que Argentina ha estado considerando durante años. Brevemente, ¿cuál será el aporte de la Argentina en cada uno de estos temas?

    Respuesta:

    El lunes vamos a dar comienzo a un evento internacional que cuenta con la presencia de 98 países que van a concurrir.

    Para nosotros es un honor poder recibir y poder pensar de manera conjunta y compartir experiencias, temas como la migración, la igualdad, la equidad y temas relacionados con la mejora de la calidad de vida en nuestro planeta.

    Argentina ha hecho un camino importante que ha desarrollado en los últimos 20 años. A nivel de legislación  hemos sido un país pionero en poder ampliar los derechos, en poder dar mejor calidad de vida y, sobre todo, en los debates referidos a el movimiento de nuestros pueblos.

    La región latinoamericana se ha visto en los últimos años muy entristecida sobre todo por mucha gente que tiene que abandonar sus lugares, especialmente por cuestiones económicas, diferentes emprendimientos a escala mundial que se cierran y el cambio climático.

    Los pueblos originarios en nuestra región están muy arraigados a su hábitat, a su río, a su árbol a todo lo que tienen alrededor y lamentablemente por una cuestión de sobrevivencia, se vieron muchas veces obligados a dejar. Esto no ha sido una voluntad que surja de los pueblos, sino que muchas veces los gobiernos y las empresas generan emprendimientos económicos en donde se ven obligados a trasladar a muchísima gente.

    Esto es una de las experiencias y situaciones vergonzosas para nosotros que están surgiendo en la región.

    Tenemos una  legislación en Argentina que es muy generosa porque las inmigraciones las hemos venido teniendo desde principios del siglo 20. Muy fuertemente todos los pueblos que han sido expulsados, que no entraban en el proceso de industrialización, vinieron a Argentina, mayoritariamente italianos, españoles, pero también de todas las regiones europeas. Entonces hemos desarrollado una legislación con muchísima inclusión para todos los pueblos. No es lo que sucede en toda la región y queremos difundir todas las cosas que hemos hecho para que la gente del planeta viva mejor, no solamente los argentinos, sino ver cómo desde los gobiernos podemos administrar mejor los recursos y hacer que todos los seres humanos encuentren en cada territorio un lugar donde poder desarrollarse.

    Pregunta 2:

    Marruecos acaba de albergar un pre-foro sobre los DDHH en vísperas del Foro de Buenos Aires. ¿Cuáles son las recomendaciones más relevantes del pre-foro de Rabat y que serán incluidas en los debates previstos en Argentina?

    Respuesta:

    El último foro que hemos organizado en la ciudad de Rabat, Marruecos viene bien, primero porque fue el país que había albergado el Foro Mundial de Derechos Humanos en Marrakech Marruecos nos ha dado la posibilidad de poder conversar con 32 naciones africanas, las cuales fueron invitadas a este foro y claramente el gran problema que está sufriendo toda la región en África es el tema de las migraciones.

    No me gusta hablar de problemas porque en realidad la gente debería tener derecho de andar por el mundo sin pedir tanto permiso, pero lamentablemente este movimiento de pueblos, muchas veces lo tenemos que ver y organizar como problema a la hora de discutir nuestra vida en el planeta.

    Es lamentable que en general, los capitales pueden andar libremente por todo el mundo y sin embargo, las personas todavía tengan una suscripción a la tierra.

    En Rabat hemos debatido sobre dos ejes. El primero es relativo a la justicia transicional, el juicio y el castigo a los culpables, que es la experiencia que más se desarrolló en Argentina. Es verdad que cada pueblo elige su camino para la pacificación, para mejorar la calidad de vida y para resolver los problemas políticos. Pero el eje que realmente convocó a todos los pueblos de África estuvo relacionada con la migración, un tema que comparten tanto la región latinoamericana como África.

    Los distintos voceros europeos que estuvieron presentes plantean el tema desde otra perspectiva, y se preguntan también si se trata de un problema y si hay que analizarlo cómo problema.Yo creo que una de las mejores propuestas que hicimos es que no debemos verlo como un problema, sino que el movimiento de los pueblos lo tenemos que ver como un derecho.

    Pregunta 3:

    Tanto en África como en América Latina, el tema de la migración ha resurgido recientemente como un derecho fundamental. ¿Qué argumentos ha desarrollado Argentina  para defender este derecho ante el Foro en Argentina?

    Respuesta:

    Como dije anteriormente, Argentina tiene una amplia experiencia en ser un país de acogida para diferentes pueblos de todo el mundo. Hemos logrado una convivencia pacífica de diferentes culturas y religiones.

    Incluso tenemos un argentino en en el mundo que es Barenboim, un gran músico que ha hecho una orquesta integrada por músicos chicos, adolescentes israelíes y también de otros pueblos del Medio Oriente, como los palestinos, en donde aparentemente en cuestiones de geopolítica aparece toda una situación bélica y sin embargo a la hora de hacer música pueden estar todos juntos.

    Siempre doy este ejemplo, primero porque Barenboim nació y se crió en mi barrio, en Balvanera, una zona comercial que alberga muchísimas culturas del Oriente Medio, como llamamos aquí, entonces para nosotros siempre ha sido un ejemplo de convivencia: a lo largo del año asistimos a diferentes festejos de las diferentes religiones.

    Hay muchísimas cuestiones que debatir y sabemos lo importante que ha sido este intercambio y la posibilidad para que gente de distintos lugares del mundo pueda juntarse y convivir en paz.  Es posible, no es una utopía. Sabemos que puede desarrollarse, entonces pensamos que Argentina ha logrado pacificar a tantos pueblos que en sus países respectivos están en conflicto.

    Tenemos una experiencia de integración importante, hemos desarrollado a partir de las escuelas enseñanzas que fueron fortalecidas por conceptos como la no discriminación. Hoy, después de tantos años, tenemos experiencia de cómo se integra mejor diferentes culturas y sabemos que todas las personas son iguales. Lo que no queremos es que haya personas más iguales que otras. Creo que éste es el secreto: tener la mente abierta, dar cabida y tomar conciencia de que todas las personas tenemos derecho a una vida digna.

     
  • política : Estrategia antiterrorista de Marruecos: tres preguntas al experto estadounidense Tom Sanderson Domingo, 19 Marzo, 2023 - 14:20
    Entrevistado por Omar Achy
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/estrategia-antiterrorista-de-marruecos-tres-preguntas-al-experto-estadounidense

    1 - Las fuerzas de seguridad marroquíes acaban de detener a los presuntos autores del homicidio voluntario con mutilación del cuerpo de un policía en Casablanca, afiliados a Daech. ¿Qué opina de la estrategia de Marruecos para prevenir y combatir el terrorismo?

    Marruecos aborda la lucha contra el terrorismo y la radicalización de una manera más global que la mayoría de los países, combinando medidas de seguridad, asociaciones internacionales y programas de lucha contra el extremismo violento para contrarrestar los factores socioeconómicos que conducen a la radicalización. El entorno regional de Marruecos alberga numerosos grupos extremistas violentos, lo que convierte al Instituto Mohammed VI, con sede en Rabat, en un importante mecanismo de formación de imanes y predicadores de toda África Occidental. Esta estrategia multisectorial es esencial para erosionar el atractivo de las ideologías extremistas violentas, de ahí el bajo número de incidentes terroristas registrados en Marruecos en los últimos años.

     2 - ¿Cómo valora la colaboración entre Estados Unidos y Marruecos en la lucha contra el terrorismo?

    Marruecos es uno de los socios más importantes de Estados Unidos en la lucha antiterrorista, una relación basada en el respeto y la confianza, el intercambio de inteligencia, la experiencia y una amistad bilateral que se remonta a más de dos siglos. El enfoque marroquí del terrorismo incluye la labor del prestigioso Instituto Mohammed VI para la Formación de Imanes, Murshidin y Murshidat en Rabat, donde se forma a imanes de toda África.

    3- La lucha contra el terrorismo se ha hecho mundial porque las consecuencias de este fenómeno se dejan sentir en todas partes. ¿Qué opina de la contribución de Marruecos a nivel multilateral?

    Marruecos desempeña un papel muy importante en los organismos multilaterales de lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, entre otras cosas como copresidente del grupo de reflexión sobre África dentro de la Coalición Global para Derrotar a Daech. Marruecos desempeña un papel más amplio en la lucha contra el extremismo violento al servir de puente político, cultural y geográfico entre Norteamérica, Europa, África y Oriente Medio. Estados Unidos se beneficia de la posición de Marruecos como uno de los verdaderos centros mundiales en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento.

     
Lunes 20 Marzo 2023 | 14:50

Formulario de búsqueda

regional

Rabat entre los "destinos extraordinarios" a explorar en 2023, según Time magazine

Rabat entre los "destinos extraordinarios" a explorar en 2023, según Time magazine
Washington - Metrópolis cultural emergente, Rabat figura entre los "destinos extraordinarios" del mundo a explorar en 2023, según la prestigiosa revista estadounidense Time.
Leer la continuación


LEER MÁS

El aeropuerto Mohammed V redujo en un 30% el tiempo de la tramitación de pasajeros a la llegada (Laklalech)

El aeropuerto Mohammed V redujo en un 30% el tiempo de la tramitación de pasajeros a la llegada (Laklalech)
01 Febrero 2023
Casablanca - El Aeropuerto Internacional Mohammed V ha logrado reducir en un 30% el tiempo de tramitación de los pasajeros que llegan en comparación con 2019, gracias a la aplicación de Lean Six Sigma (LSS), indicó, el miércoles en Casablanca, la directora general de la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA), Habiba Laklalech.
Leer la continuación

Inauguración oficial en Agadir del 6º Salón Internacional Halieutis

Inauguración oficial en Agadir del 6º Salón Internacional Halieutis
01 Febrero 2023
Agadir - La sexta edición del Salón Internacional Halieutis fue inaugurada el miércoles en Agadir, en presencia del jefe de gobierno, Aziz Akhannouch.
Leer la continuación

Colectividades territoriales locales: el ministerio del Interior favorece una contratación cualitativa que tenga en cuenta las necesidades reales en recursos humanos (Laftit)

Colectividades territoriales locales: el ministerio del Interior favorece una contratación cualitativa que tenga en cuenta las necesidades reales en recursos humanos (Laftit)
31 Enero 2023
Rabat - El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, indicó el martes que su departamento favorece una contratación cualitativa que tenga en cuenta las necesidades reales de las colectividades locales en recursos humanos.
Leer la continuación

Desarrollo regional: firmados seis contratos programa por un coste total de 29,13 MMDH (Laftit)

Desarrollo regional: firmados seis contratos programa por un coste total de 29,13 MMDH (Laftit)
31 Enero 2023
Rabat - Durante el actual mandato del Ejecutivo, se han firmado seis contratos-programa de desarrollo regional, por un presupuesto global de 29,13 mil millones de dirhams (MMDH), que cubren la realización de 237 proyectos, declaró el martes en Rabat el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit.
Leer la continuación

Errachidia: intento de tráfico de una tonelada de chira frustrado, una persona detenida (DGSN)

Errachidia: intento de tráfico de una tonelada de chira frustrado, una persona detenida (DGSN)
30 Enero 2023
Rabat - La policía judicial de Errachidia logró, la madrugada del lunes, a base de informaciones proporcionadas por la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST), frustrar una tentativa de tráfico de una tonelada de chira y detener a un individuo de 30 años por su presunta vinculación con una red criminal de tráfico de drogas y psicotrópicos.
Leer la continuación

Tiempo frío de domingo a jueves en varias provincias del Reino (Boletín de alerta meteorológica)

Tiempo frío de domingo a jueves en varias provincias del Reino (Boletín de alerta meteorológica)
29 Enero 2023
Rabat - Se espera un tiempo frío con temperaturas mínimas entre -8 y 3°C y máximas entre 2 y 14°C de domingo a jueves en varias provincias del Reino, indicó la Dirección General de Meteorología (DGM).
Leer la continuación

Páginas

  • « Primero
  • ‹ Anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • Siguiente ›
  • Último »

MEDIATECA REAL

Ver M24TV en directo

m24

Escucha RIMRADIO







Votre navigateur ne prend pas en charge le lecteur radio

PUBLICIDAD

MAPNEWSLETTERS

No vuelva a perderse ninguna noticia, suscríbase a MAPNEWSLETTERS

Suscribir

Mediador de la Agencia



Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Salé - Homicidio con mutilación del cuerpo de un policía en Casablanca: Los sospechosos están imbuidos de un pensamiento extremista y adoptaron el modus operandi del terrorismo individual (Director de la BCIJ)
  • Dajla - Congresistas estadounidenses se informan de la dinámica de desarrollo en la región de Dajla-Ued Eddahab
  • Rabat - La hoja de ruta del turismo 2023-2026 permitirá a Marruecos posicionarse entre los principales destinos mundiales (Ammor)
  • Brasilia - La candidatura de Marruecos para el Mundial 2030 corona un largo proceso de desarrollo (Experto brasileño)
  • Casablanca - Liga de Campeones: Real Madrid-Chelsea y Manchester City-Bayern de Múnich en los cuartos de final

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo