×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, lanzó, este viernes en Sidi Moussa, distrito de Lamrissa e ...
    Leer la continuación
    Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • Mensaje de SM el Rey con motive de la entrega en Kigali del Premio a la Excelencia de la CAF para el año 2022 (texto íntegro)
      14 Marzo 2023
      Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para el año 2022 "CAF President's Outstanding Achievement Award-2022", otorgado al Soberano este martes en Kigali, en Ruanda. ...
    17 Febrero 2023
    SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 2ª Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comisión del Clima para la región del Sahel
    09 Diciembre 2022
    SM el Rey dirige un discurso a la I Cumbre Árabe China celebrada en Arabia Saudí (Texto íntegro)
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    Marruecos y los Países Bajos firmaron, este viernes en Nueva York, un memorándum de entendimiento destinado a reforzar l ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    La selección marroquí de fútbol se ha clasificado oficialmente para la fase final de la Copa de África de las Naciones ( ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    El proyecto "Himno a la Paz" fue lanzado el martes en el Museo de la Diáspora de Tel Aviv, para integrar el ar ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    Una treintena de organizaciones tunecinas denunciaron el  viernes las restricciones y la represión contra las campañas h ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    El Consejo de Gobierno aprobó el jueves el proyecto de ley n° 61.22 que modifica y completa el Dahir sobre la ley n° 1.7 ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    El ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka reafirmó, este viernes en Nueva York, el compromiso de Marruecos en el ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    Marruecos y los Países Bajos firmaron, este viernes en Nueva York, un memorándum de entendimiento destinado a reforzar l ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    El aeropuerto de Agadir-Al Massira recibió a 182.500 pasajeros durante el mes de febrero, indicó la Oficina Nacional de ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • mundo : ONG tunecinas denuncian la criminalización de la solidaridad con migrantes Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:38
    /es/actualites/mundo/ong-tunecinas-denuncian-la-criminalizaci%C3%B3n-de-la-solidaridad-con-migrantes

    El comunicado, firmado por Abogados Sin Fronteras o la Liga Tunecina para la Defensa de los Derechos Humanos, entre otros, acusó al Ministerio del Interior de crear un ambiente "hostil" hacia los ciudadanos con el fin de disuadirles de prestar ayuda a través de acoso, amenazas y confiscación de documentos de identidad.

    "Estas prácticas amenazan no solo a las personas solidarias, sino también a la vida de niños y mujeres que se ven privados de alimentos, medicinas, leche para lactantes y otras necesidades vitales", señalaron las ONG, que pidieron a las autoridades garantizar la libertad y la seguridad de las personas en situación de vulnerabilidad, independientemente de su estatus administrativo.

     
  • deportes : Copa de África de las Naciones 2023: Marruecos clasificado para la fase final Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:30
    /es/actualites/deportes/copa-de-%C3%A1frica-de-las-naciones-2023-marruecos-clasificado-para-la-fase-final

    Los dos equipos han sumado sus primeros puntos, mientras que Marruecos lidera el grupo con 6 unidades.

    La selección marroquí había vencido a Sudáfrica (2-1) y a Liberia (2-0) en los dos partidos anteriores de este grupo, que sólo cuenta con tres equipos.

    Sudáfrica y Liberia se enfrentarán el martes en Monrovia.

    La selección marroquí jugará otros dos partidos en este grupo, el primero fuera de casa, contra Sudáfrica, el 12 de junio, y el segundo en casa, contra Liberia, el 4 de septiembre.

     
  • sociedad : ONU: Marruecos comprometido con la seguridad hídrica en el mundo árabe (ministro) Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:25
    /es/actualites/sociedad/onu-marruecos-comprometido-con-la-seguridad-h%C3%ADdrica-en-el-mundo-%C3%A1rabe-ministro

    En su intervención en un acto paralelo organizado por la Liga de Estados Árabes al margen de la Conferencia de la ONU sobre el Agua (22-24 de marzo), Baraka afirmó que en Marruecos la gestión del agua y los impactos del cambio climático son una prioridad nacional, reiterada en los discursos de SM el Rey Mohammed VI.

    Durante esta reunión sobre "el compromiso común en la región árabe para acelerar la consecución de la seguridad del agua en beneficio del desarrollo sostenible", el ministro indicó también que Marruecos, en el marco de su estrategia energética nacional, prevé desarrollar la producción de energía hidroeléctrica como energía renovable.

    El objetivo es alcanzar el 14% del mix de producción de energías renovables, lo que representa el 52% de la producción total de energía para 2030, dijo, señalando que la región árabe tiene un gran potencial para desarrollar las energías solares y eólicas.

    Baraka encabeza la delegación marroquí en esta conferencia internacional centrada en la revisión intermedia de la implementación de los objetivos de la Década del Agua 2018-2028, proclamada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2016.

    Durante la sesión plenaria de la conferencia, el ministro destacó las principales líneas de la estrategia de Marruecos para la gestión integrada de los recursos hídricos. Subrayó que el Reino, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha logrado a través de su política nacional satisfacer sus necesidades en agua, gracias en particular a la modernización de las infraestructuras.

     

     
  • política : Gestión sostenible del agua: Marruecos y los Países Bajos firman un memorándum de entendimiento en Nueva York Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:22
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/gesti%C3%B3n-sostenible-del-agua-marruecos-y-los-pa%C3%ADses-bajos-firman-un-memor%C3%A1ndum-de

    Este memorándum fue firmado por el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, y el ministro holandés de Infraestructuras y Gestión del Agua, Mark Harbers, al margen de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (22-24 de marzo).

    Considerando los lazos de amistad existentes entre ambos países y deseando reforzarlos aún más, las dos partes se comprometen, en virtud del memorando, a desarrollar la cooperación bilateral en el ámbito de los recursos hídricos sobre la base de los principios de igualdad de derechos, equidad, respeto de la soberanía y beneficios mutuos.

    En virtud de este acuerdo, los dos países se proponen cooperar en los ámbitos del abastecimiento de agua, la recogida y valorización de aguas pluviales, la desalinización del agua de mar, la desmineralización del agua salobre, el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales depuradas, así como el uso eficiente del agua.

    La cooperación entre ambas partes también se centrará en la telegestión de las aguas subterráneas y los recursos hídricos, la reducción del uso del agua en la industria, el consumo doméstico, la agricultura y la horticultura climáticamente inteligente, la protección contra las inundaciones y la gobernanza.

    La recopilación y gestión de información para apoyar la toma de decisiones y a fines de estadísticas nacionales, regionales y mundiales también figuran entre los objetivos de este memorando.

    Los dos países acuerdan que la cooperación se llevará a cabo a través de la asistencia técnica, el intercambio de información y documentación, la organización de sesiones de formación y capacitación, la participación en ferias y conferencias internacionales especializadas organizadas en Marruecos y los Países Bajos, además de la transferencia de tecnologías en el sector del agua.

    Los firmantes acuerdan la creación de un comité técnico para la elaboración y la planificación de planes de acción, de acuerdo con las áreas de cooperación establecidas en el memorando.

    Baraka encabeza la delegación marroquí en la Conferencia de la ONU sobre el Agua, dedicada este año a la revisión intermedia de la aplicación de los objetivos de la Década del Agua 2018-2028, proclamada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2016.

    Al margen de esta conferencia, el ministro mantuvo una serie de reuniones con jefes de delegación de los Países Bajos, España, Portugal, Malí, Guinea, Chad, Senegal, Madagascar, Egipto, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

     
  • sociedad : Participación marroquí en el Foro Mundial de Derechos Humanos: Tres preguntas a Amina Bouayach, presidenta del CNDH Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:12
    /es/actualites/sociedad/participaci%C3%B3n-marroqu%C3%AD-en-el-foro-mundial-de-derechos-humanos-tres-preguntas

    Al término del FMDH, Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concedió una entrevista al canal de noticias marroquí M24 en la que abordó la contribución de la delegación marroquí a los debates del Foro y los futuros retos a los que deben enfrentarse los actores de este ámbito, recordando los progresos realizados desde la segunda edición del FMDH en Marrakech en 2014 y el Pre-Foro en Rabat el pasado mes de febrero.

    He aquí tres preguntas a Amina Bouayach:

    Pregunta:

    Ha caído el telón de la 3ª edición del FMDH en Argentina. ¿Qué balance hace de la participación marroquí en este evento internacional centrado en los derechos humanos?

    Respuesta:

    El CNDH participa por tercera vez en el Foro Mundial de Derechos Humanos, tras la edición brasileña de 2013 y la segunda edición organizada en Marruecos en 2014. el CNDH estuvo presente con fuerza en Buenos Aires, junto a asociaciones no gubernamentales y parlamentarios. Marruecos fue uno de los fundadores de este Foro, que reúne a gobiernos, ONG y organismos nacionales de derechos humanos

    Esta iniciativa se dirige a los países del Sur, en particular de América Latina y África. Lo organizan por rotación los países de estos dos continentes.

    Creo que el Foro es un espacio para la deliberación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la democracia y los derechos humanos, ya que los países africanos y latinoamericanos son países emergentes en el ámbito de la democracia y necesitan ampliar los debates pertinentes sobre este tema y beneficiarse de las experiencias de otros países.

    Después de la edición brasileña, organizamos el Foro Mundial de Derechos Humanos en 2014 en Marrakech. Y años después, estamos aquí en Buenos Aires para la 3ª edición.

    Habíamos pedido a nuestros colegas de Argentina que organizaran un Pre-Foro como anticipo del foro mundial que moviliza a los continentes americano y africano. Creo que la presencia del CNDH ha sido notable desde 2013, teniendo en cuenta su papel en la organización del Pre-Foro en febrero pasado y el gran éxito alcanzado gracias a la presencia de participantes de alto nivel.

    Pregunta:

    ¿Cuáles cree que son los temas más destacados que se debatieron en Rabat para preparar el Foro de Buenos Aires?

    Respuesta:

    La participación marroquí en el Foro de Argentina se distinguió por su diversidad. Además de la presencia de la institución nacional (CNDH), también hubo presencia de la sociedad civil, además de parlamentarios.

    Se debatieron temas de gran importancia para Marruecos en materia de derecho internacional, derechos humanos, justicia transicional y memoria. El CNDH, a través de sus representantes, presentó una idea muy clara que fue asimilada y adoptada. Se trata de la idea de que la justicia transicional procede principalmente de las experiencias de América Latina y África, mientras que su teorización e implementación en un modelo conceptual procede principalmente de los países del Norte. Por lo tanto, tenemos que asegurarnos de que no sólo tenemos la experiencia, sino que también somos capaces de desarrollar conceptos y teorías para promover la práctica democrática.

    Pregunta:

    En los debates sobre derechos humanos se plantearon dos elementos principales relacionados con el medio ambiente y la migración. ¿Qué propuestas presentaron sobre estos temas en el Foro de Buenos Aires?

    Respuesta:

    En los países del Sur, la migración es un tema en el que tenemos buenas experiencias y nosotros, como países latinoamericanos y africanos, estamos sujetos a la evaluación internacional, porque la mayoría de nuestros países han ratificado la Convención Internacional sobre los Derechos de los Migrantes y la Protección de sus Familias.

    Esta idea, lanzada desde Rabat, sigue su curso en el sentido de que somos actores en el sistema internacional en lo que se refiere a la protección de los derechos de los migrantes, el enriquecimiento de la jurisprudencia internacional y la ampliación de la protección a los migrantes.

    Hoy en día, los inmigrantes de los países del Norte son objeto de campañas y prácticas que atentan contra su dignidad por su color, religión, creencias o culturas. Esperamos lograr una acción conjunta a nivel multilateral. Este es nuestro mensaje de unificación para encarnar la voz de estos debates en el Foro Mundial de Derechos Humanos, tanto en Rabat como en Buenos Aires

    Al igual que la migración, la cuestión del cambio climático sigue la misma lógica. Lo han planteado los países del Sur de América Latina y África.

    El cambio climático nos obliga a reconsiderar radicalmente nuestro modo de vida, porque los países del Norte tienen abundancia, pero son los países del Sur los que están pagando el precio.

    Creo que los distintos debates que se lanzaron en Rabat tuvieron eco en el Foro de Buenos Aires. Debatimos con varios actores, en particular de Brasil, así como con representantes del gobierno argentino, para que todas estas cuestiones fueran objeto de un seguimiento a nivel multilateral.

     
  • economía : Gestión sostenible del agua: Marruecos y los Países Bajos firman un memorándum de entendimiento en Nueva York Viernes, 24 Marzo, 2023 - 19:07
    /es/actualites/econom%C3%ADa/gesti%C3%B3n-sostenible-del-agua-marruecos-y-los-pa%C3%ADses-bajos-firman-un-memor%C3%A1ndum-de

    Este memorándum fue firmado por el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, y el ministro holandés de Infraestructuras y Gestión del Agua, Mark Harbers, al margen de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (22-24 de marzo).

    Considerando los lazos de amistad existentes entre ambos países y deseando reforzarlos aún más, las dos partes se comprometen, en virtud del memorando, a desarrollar la cooperación bilateral en el ámbito de los recursos hídricos sobre la base de los principios de igualdad de derechos, equidad, respeto de la soberanía y beneficios mutuos.

    En virtud de este acuerdo, los dos países se proponen cooperar en los ámbitos del abastecimiento de agua, la recogida y valorización de aguas pluviales, la desalinización del agua de mar, la desmineralización del agua salobre, el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales depuradas, así como el uso eficiente del agua.

    La cooperación entre ambas partes también se centrará en la telegestión de las aguas subterráneas y los recursos hídricos, la reducción del uso del agua en la industria, el consumo doméstico, la agricultura y la horticultura climáticamente inteligente, la protección contra las inundaciones y la gobernanza.

    La recopilación y gestión de información para apoyar la toma de decisiones y a fines de estadísticas nacionales, regionales y mundiales también figuran entre los objetivos de este memorando.

    Los dos países acuerdan que la cooperación se llevará a cabo a través de la asistencia técnica, el intercambio de información y documentación, la organización de sesiones de formación y capacitación, la participación en ferias y conferencias internacionales especializadas organizadas en Marruecos y los Países Bajos, además de la transferencia de tecnologías en el sector del agua.

    Los firmantes acuerdan la creación de un comité técnico para la elaboración y la planificación de planes de acción, de acuerdo con las áreas de cooperación establecidas en el memorando.

    Baraka encabeza la delegación marroquí en la Conferencia de la ONU sobre el Agua, dedicada este año a la revisión intermedia de la aplicación de los objetivos de la Década del Agua 2018-2028, proclamada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2016.

    Al margen de esta conferencia, el ministro mantuvo una serie de reuniones con jefes de delegación de los Países Bajos, España, Portugal, Malí, Guinea, Chad, Senegal, Madagascar, Egipto, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

     

     

     

     
  • economía : Marruecos ha adoptado un enfoque "sabio" frente a la actual situación económica mundial (experto del BM) Viernes, 24 Marzo, 2023 - 19:04
    /es/actualites/econom%C3%ADa/marruecos-ha-adoptado-un-enfoque-sabio-frente-la-actual-situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica

    Diaz Cassou, quien presentaba el informe de seguimiento de la situación económica en Marruecos del BM, edición invierno 2022-2023, bajo el título "Marruecos frente a los choques", indicó que el Reino "ha subido el tipo de interés dos veces desde septiembre de 2022, por un total de 100 puntos básicos".

    "De cara al futuro, la respuesta óptima de Marruecos en la política monetaria dependerá de la persistencia de la presión sobre los precios y de la evolución de las previsiones sobre la inflación", señaló, apuntando que "en un contexto tan complejo, las autoridades podrían considerar complementar las medidas antiinflacionistas con la introducción de políticas estructurales destinadas a aliviar las limitaciones de la oferta".

    "Tales medidas podrían incluir iniciativas o acciones para remediar los estrangulamientos existentes en los mercados alimentarios, en los que la amplia diferencia entre los precios de producción y los de venta al por menor no siempre está justificada por el valor añadido creado en la cadena de suministro", insistió.

    Dicho informe, publicado el 14 de febrero de 2023, indicó que se espera que el crecimiento económico de Marruecos se acelere hasta el 3,1% en 2023, gracias a un repunte del sector primario, señalando que el crecimiento real del PIB ha caído del 7,9% en 2021 a 1,2% en 2022 (estimación), mientras que el déficit por cuenta corriente ha aumentado del 2,3% al 4,1% del PIB.

    El mismo informe señala que "como en gran parte del mundo, la guerra en Ucrania, combinada con la reorganización de las cadenas de suministro mundiales, ha fomentado un fuerte aumento de la tasa de inflación, con una inflación anual máxima marroquí del 8,3% a finales de 2022".

    "Para mitigar el impacto del aumento de los precios de los alimentos y la energía en los hogares, Marruecos ha adoptado una serie de medidas, como la concesión de subsidios generales en algunos productos de primera necesidad y el mantenimiento de los precios regulados preexistentes", subraya el informe, señalando que este enfoque ha estabilizado los precios de los bienes y servicios que absorben casi una cuarta parte del gasto medio de los hogares, evitando así un aumento más pronunciado de la pobreza.

    "Ello habrá requerido la movilización de un gasto público adicional, correspondiente a cerca del 2% del PIB", señala el mismo informe, que también establece que la gran reforma de la protección social prevista por el Reino permitirá orientar las ayudas públicas hacia los hogares modestos y vulnerables.

    Al comentar el contenido de este informe, el director del banco Mundial para el Magreb y Malta, Jesko Hentschel, señaló que "las recientes medidas para contrarrestar los choques de oferta y preservar el poder adquisitivo de los hogares marroquíes han mitigado en gran medida el impacto, y han evitado que más personas caigan en la pobreza".

    En una grabación de vídeo, Hentschel subrayó que "el despliegue previsto del sistema de subsidios familiares permitirá a Marruecos dirigirse eficazmente a la población vulnerable de forma rentable y equitativa para hacer frente a subidas de precios de tal magnitud".

     

     

     

     
  • economía : Marruecos: las llegadas de turistas aumentan un 13,6% en enero (DEPF) Viernes, 24 Marzo, 2023 - 16:18
    /es/actualites/econom%C3%ADa/marruecos-las-llegadas-de-turistas-aumentan-un-136-en-enero-depf

    Esta mejora es fruto de un crecimiento sostenido de las llegadas de marroquíes residentes en el extranjero (+45,4%), atenuado, sin embargo, por el retroceso de las llegadas de los turistas extranjeros (-7,2%), después de +3,5% un mes antes, explica la DEPF en su reciente nota de coyuntura.

    En enero de 2022, el número de llegadas de turistas había retrocedido en comparación con enero de 2019 en un 98,6%, en relación con el cierre de las fronteras nacionales para luchar contra el Covid-19.

     
  • economía : El Tesoro coloca 500 MDH de los excedentes de tesorería Viernes, 24 Marzo, 2023 - 16:17
    /es/actualites/econom%C3%ADa/el-tesoro-coloca-500-mdh-de-los-excedentes-de-tesorer%C3%ADa-7

    Se trata de una emisión con toma en préstamo, de una duración de 3 días y con tipo de interés de 2,65%, indica la DTFE en un comunicado.

     
  • economía : Fosfato: el valor de las exportaciones aumentó un 3,8% en enero (DEPF) Viernes, 24 Marzo, 2023 - 16:16
    /es/actualites/econom%C3%ADa/fosfato-el-valor-de-las-exportaciones-aument%C3%B3-un-38-en-enero-depf

    "En enero de 2023, se mantuvo el aumento interanual del precio medio de exportación del fosfato bruto, lo que llevó a un aumento del 3,8% en el valor de sus exportaciones", dijo la DEPF en su reciente nota económica.

    En cambio, las ventas al extranjero de derivados del fosfato retrocedieron, en valor, un 42,8% a finales de enero de 2023, bajo un efecto conjunto de precio y volumen, tras una subida excepcional del 159,8% un año antes, señala la misma fuente.

     
Viernes 24 Marzo 2023 | 22:40

Formulario de búsqueda

  1. Inicio
  2. Actividades reales

SM el Rey recibe a los miembros del Equipo Nacional de Fútbol y los condecora con Ouissams Reales

20 Diciembre 2022 Versión para imprimir
Rabat - Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, acompañado por SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y SAR el Príncipe Moulay Rachid, recibió el martes en la Sala del Trono en el Palacio Real en Rabat, a los miembros del Equipo Nacional de Fútbol, tras su brillante actuación en la Copa del Mundo de la FIFA, Qatar 2022.

Esta audiencia refleja la alta solicitud con la que Su Majestad el Rey no ha dejado de rodear a los jóvenes y el particular interés que el Soberano concede al sector del deporte en general y al fútbol en particular. Se produce tras la hazaña histórica y sin precedentes realizada por la Selección Nacional, que logró alcanzar las semifinales, el primer y más rotundo éxito de este tipo para el fútbol marroquí, árabe y africano, en las fases finales de este evento deportivo mundial.

Durante esta audiencia, el Soberano condecoró al Presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol, Fouzi Lakjaâ, al entrenador del Equipo Nacional, Walid Regragui, y a los jugadores de la Selección Nacional, que estaban acompañados por sus madres, con Ouissams Reales.

SM el Rey condecoró así con el Ouissam Al Arch de 2ª clase (Comendador) a Fouzi Lakjaâ y a Walid Regragui.

El Soberano condecoró con el Ouissam Al Arch de 3ª clase (Oficial) a los jugadores de la selección nacional: Ghanem Saïss, Yassine Bounou, Achraf Hakimi, Noussair Mazraoui, Sofyan Amrabat, Nayef Aguerd (laureado de la Academia Mohammed VI de Fútbol), Hakim Ziyech, y Azzedine Ounahi (laureado de la Academia Mohammed VI de Fútbol).

SM el Rey condecoró con el mismo Ouissam a Abderrazak Hamdallah, Anass Zaroury, Abdelhamid Sabiri, Mounir El Kajoui, Ilias Chair, Zakaria Aboukhlal, Selim Amallah, Abdessamad Ezzalzouli, Sofiane Boufal, Jawad El-Yamiq, Youssef En-Nesyri (laureado de la Academia Mohammed VI de Fútbol), Achraf Dari, Walid Cheddira, Ahmed Reda Tagnaouti (laureado de la Academia Mohammed VI de Fútbol), Bilel El Khanouss, Badr Benoun, Yahia Attiat-Allah El Idrissi y Yahya Jabrane.

SM el Rey dio también sus altas instrucciones para la entrega de condecoraciones reales a todo el staff técnico y médico del equipo nacional en reconocimiento al excepcional trabajo realizado.

A continuación, SM el Rey, que Dios le asista, acompañado por SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y SAR el Príncipe Moulay Rachid, posó para una foto de recuerdo con los miembros del equipo nacional y las madres de los jugadores presentes. En esta ocasión, los miembros del equipo nacional entregaron a SM el Rey unos recuerdos como expresión de su gratitud al Soberano por su apoyo a lo largo de esta competición mundial.

La recepción por SM el Rey, que Dios le asista, de los jugadores acompañados de sus madres es un homenaje rendido a estas mujeres marroquíes que han velado por inculcar a sus hijos los valores de patriotismo, de sacrificio y de pertenencia nacional. Es también la expresión del lugar que el Soberano concede a la mujer marroquí como pilar de la familia y de la sociedad en general.

Los miembros del Equipo Nacional habían regresado al Reino el martes por la tarde. Los habitantes de Rabat, Salé y otras ciudades del Reino les reservaron una calurosa acogida. Así, desde su llegada al aeropuerto de Rabat-Salé, y a lo largo de todo su itinerario, los Leones del Atlas fueron ovacionados por un público que acudió en masa a aclamarlos y saludar su valor y su combatividad.

Última modificación : 25 Diciembre 2022

MEDIATECA REAL

Ver M24TV en directo

m24

Escucha RIMRADIO







Votre navigateur ne prend pas en charge le lecteur radio

PUBLICIDAD

MAPNEWSLETTERS

No vuelva a perderse ninguna noticia, suscríbase a MAPNEWSLETTERS

Suscribir

Mediador de la Agencia



Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Naciones Unidas (Nueva York) - Gestión sostenible del agua: Marruecos y los Países Bajos firman un memorándum de entendimiento en Nueva York
  • Marrakech - Marruecos ha adoptado un enfoque "sabio" frente a la actual situación económica mundial (experto del BM)
  • Rabat - Marruecos: las llegadas de turistas aumentan un 13,6% en enero (DEPF)
  • Rabat - El Tesoro coloca 500 MDH de los excedentes de tesorería
  • Rabat - Fosfato: el valor de las exportaciones aumentó un 3,8% en enero (DEPF)

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo