×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin (Comendador de los Creyentes), ha dirigido un mensaje a los peregrinos marroquíes que visitarán los ...
    Leer la continuación
    Su Majestad el Rey Mohammed VI, inauguró, hoy martes en la ciudad de Tamesna, la ciudad de oficios y competencias (CMC, por sus siglas en francés) ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en las reuniones anuales conjuntas de las instituciones financieras árabes
      29 Abril 2023
      Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en las reuniones anuales conjuntas de las instituciones financieras árabes, inauguradas el sábado en Rabat. ...
    29 Marzo 2023
    SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 1ª edición del Día Nacional de la Industria (Texto íntegro)
    14 Marzo 2023
    Mensaje de SM el Rey con motive de la entrega en Kigali del Premio a la Excelencia de la CAF para el año 2022 (texto íntegro)
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    El presidente de la Cámara de Consejeros, Enaam Mayara, anunció, este martes en Roma, en su calidad de presidente de la ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    La selección marroquí de fútbol a 6 venció por 4-2 a su homóloga irlandesa en la primera ronda del Mundial, que se celeb ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    El ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, reiteró, este martes en Rabat, el compromiso de ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    Entre África y Latinoamérica y puntualmente en Sudamérica hay un  vínculo estratégico que deseamos cuidar y seguir avanz ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    Unas 5,8 millones de cabezas de ovinos y caprinos destinadas al sacrificio han sido identificados, anunció el lunes el m ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    Marruecos es un "socio clave" para la Unión Europea (UE) en la gestión de la migración, con la que mantiene un ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    Marruecos es considerado hoy como una plataforma de crecimiento en África para miles de empresas internacionales, indicó ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    De acuerdo con las Altas Instrucciones de Su Majestad el Rey, Jefe Supremo y Jefe del Estado Mayor General de las Fuerza ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • cultura : Marruecos se compromete a apoyar las iniciativas de protección del patrimonio cultural en las zonas de los conflictos armados (Bensaid) Martes, 6 Junio, 2023 - 17:19
    /es/actualites/cultura/marruecos-se-compromete-apoyar-las-iniciativas-de-protecci%C3%B3n-del-patrimonio

    Interviniendo en un coloquio internacional organizado por la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario (CNDIH) sobre la protección de los bienes culturales en el derecho internacional humanitario, Bensaid afirmó el compromiso de Marruecos en la lucha contra el terrorismo y sus consecuencias, en particular a nivel cultural, señalando que el Reino pone su pericia en materia de restauración, conservación y promoción a disposición de los países víctimas del terrorismo y de catástrofes naturales.

    También subrayó que Marruecos, que ha elegido la vía del multilateralismo, seguirá invirtiendo en la preservación del patrimonio mundial, recordando a este respecto los esfuerzos del Reino para proteger los bienes culturales, incluida la adhesión a la Convención de La Haya y a su primer protocolo en 1968, seguida de la ratificación del segundo protocolo adicional en 2013.

    En cuanto a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, Bensaid señaló que Marruecos colabora con sus socios internacionales en esta cuestión, en el marco de la activación de la Convención de la UNESCO de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales.

    A este respecto, mencionó la recuperación de un artefacto de 56 millones de años en 2022, que había sido exportado ilegalmente a Estados Unidos de América, y señaló que el Reino, deseoso de preservar su patrimonio nacional, había recuperado unas 25.000 piezas arqueológicas, patrimoniales y geológicas en 2021.

    El Reino también ha ratificado la Convención de la UNESCO de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, "uno de los marcos jurídicos más importantes que regulan la cooperación internacional en este ámbito", añadió.

    Este coloquio internacional, subrayó el ministro, contribuirá a promover el intercambio de pericias y experiencias y a elaborar recomendaciones capaces de consolidar la presencia de Marruecos en la escena internacional en materia de preservación del patrimonio cultural y convertir al Reino en pionero en este ámbito a nivel continental.

     
  • política : APM: La migración y la transición energética centran el mandato de Mayara Martes, 6 Junio, 2023 - 17:15
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/apm-la-migraci%C3%B3n-y-la-transici%C3%B3n-energ%C3%A9tica-centran-el-mandato-de-mayara

    En su intervención en la 49ª reunión de la Mesa de la APM, Mayara presentó los temas clave en las que se centrará durante su mandato al frente de la organización mediterránea.

    Se trata concretamente de la cuestión migratoria, afirmó el responsable marroquí, antes de subrayar que la región mediterránea está especialmente preocupada por los flujos migratorios irregulares. "Es nuestro deber abordar esta cuestión con un alto sentido de la humanidad, la solidaridad y la responsabilidad", abogó para señalar que la transición energética es también uno de los principales ejes de su plan de acción, cuyo objetivo es promover la eliminación gradual del carbono.

    Según Mayara, la integración económica también sigue siendo una base esencial para la prosperidad y la estabilidad de la región. A este respecto, recordó la organización por la Cámara de Consejeros del "Foro Parlamentario Euromediterráneo y del Golfo" el pasado mes de diciembre en Marrakech.

    En la misma línea, "reafirmamos la continuidad y sostenibilidad de estos esfuerzos mediante la organización de la segunda edición, cuyos trabajos se centrarán en la transición energética, haciendo hincapié en la tecnología necesaria para apoyar este proceso, así como en el papel crucial de la inversión", afirmó.

    En el marco de su mandato, el presidente de la institución también instó a los miembros de la APM a reforzar aún más la cooperación en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional, en particular mediante el seguimiento de la situación de seguridad en la región del Sahel y la implicación de los países de la región en actividades conjuntas, con vistas a compartir las experiencias en este ámbito, expresando su deseo de incluir a Chad, Mali y Níger.

    Mayara fue elegido por unanimidad nuevo presidente de esta organización parlamentaria internacional para el periodo 2023-2024 al término de su 17ª sesión plenaria, celebrada recientemente en el Parlamento marroquí.

    La APM es una organización internacional creada en 2005 por los parlamentos nacionales de los países de la región euromediterránea. Es la sucesora legal de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en el Mediterráneo (CSCM), creada a principios de los años noventa.

     
  • política : El presidente del CORCAS se reúne con el diputado austriaco Harald Troch Martes, 6 Junio, 2023 - 17:14
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/el-presidente-del-corcas-se-re%C3%BAne-con-el-diputado-austriaco-harald-troch

    "Este encuentro ha sido la ocasión de hablar de la cuestión del Sáhara, así como del plan de autonomía propuesto por Marruecos para encontrar una solución a este conflicto", dijo Troch a la prensa al término de esta reunión.

    El plan de autonomía para el Sáhara constituye "una vía eficaz" hacia una solución de este conflicto artificial, sostuvo el diputado austriaco.

    Por otra parte, las conversaciones evocaron las vías hacia la paz en la región noroccidental del continente africano, añadió.

    Torch se había entrevistado, el lunes, con el presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, y con la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes Residentes en el Extranjero de la misma Cámara, Nadia Bouaida.

     

     

     

     

     
  • economía : Marruecos, plataforma de crecimiento en África para miles de empresas internacionales (presidente de la CGEM) Martes, 6 Junio, 2023 - 14:46
    /es/actualites/econom%C3%ADa/marruecos-plataforma-de-crecimiento-en-%C3%A1frica-para-miles-de-empresas

    El flujo neto de inversiones extranjeras directas (IED) alcanzó los 2.000 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 8,3% con respecto a 2021, precisó Alj, quien intervenía en una sesión sobre las inversiones en Marruecos, organizada en el marco de las actividades de la cumbre Africa CEO Forum, que se celebra en Abiyán los días 5 y 6 de junio.

    Muchas de estas inversiones han contribuido a reforzar e incluso crear ecosistemas en sectores como la aeronáutica, la automoción, la agroalimentación, las energías renovables y las nuevas tecnologías, señaló.

    En su opinión, los logros de Marruecos como destino de inversiones y los importantes avances que ha realizado, sobre todo en el plano macroeconómico, en términos de clima de negocios, infraestructuras y apertura a otros mercados, no necesitan más pruebas.

    "Nuestra ambición, como sector privado marroquí, es también crear ecosistemas y cadenas de valor africanos complementarios con nuestros socios del continente para hacer frente a los retos alimentario, logístico y climático, y reforzar la integración económica continental, en particular a la luz de la aplicación de la Zlecaf", añadió.

    Destacando el proyecto Real de la Carta de Inversiones, Alj explicó que esta nueva Carta ofrece incentivos excepcionales a los portadores de proyectos, de hasta el 30% de las inversiones de capital, con el objetivo de invertir la tendencia para que 1/3 de las inversiones procedan del Estado y 2/3 del sector privado.

    Por otra parte, subrayó que Marruecos, como líder en energías renovables, avanza actualmente hacia una descarbonización de su economía, sobre todo porque su potencial y sus recursos en energías verdes se lo permiten, pero también con la próxima apertura a la media tensión.

    Las empresas son plenamente conscientes de la necesidad de la transición verde y están comprometidas con este proceso, que representa una gran oportunidad para impulsar su competitividad y su presencia en los mercados internacionales, especialmente en Europa", afirmó.

    También precisó que el Reino cuenta con varias zonas industriales, conectadas a plataformas logísticas y áreas de empleo, en las que se han creado ecosistemas de producción integrados, mientras que otras están en proceso de creación.

    Otra cuestión importante es el capital humano, añadió Alj, quien afirmó que ya no es necesario demostrar la calidad y competitividad de los recursos humanos marroquíes.

    Este año, el Africa CEO Forum, importante encuentro anual del sector privado en África, reunió a más de 1.800 líderes empresariales y responsables públicos africanos e internacionales para debatir el tema "Triunfar a pesar de las crisis - De 300 a 3.000: cómo acelerar la aparición de la próxima generación de campeones africanos".

     

     

     

     
  • política : SM el Rey ha colocado la integración de África en el centro de su visión (Jazouli) Martes, 6 Junio, 2023 - 14:25
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/sm-el-rey-ha-colocado-la-integraci%C3%B3n-de-%C3%A1frica-en-el-centro-de-su-visi%C3%B3n-jazouli

    Para que el ideal de una África próspera se convierta en realidad, los países del continente deben trabajar codo con codo, afirmó Jazouli, señalando que estos valores de unidad y solidaridad están encarnados por Su Majestad el Rey, que ha situado la integración de África en el centro de su visión.

    El ministro intervino en una sesión dedicada a las inversiones en Marruecos, organizada en el marco de las actividades de la cumbre Africa CEO Forum, que se celebra en Abiyán los días 5 y 6 de junio.

    Destacando las 50 visitas reales a más de 30 países africanos, Jazouli recordó que desde que SM el Rey Mohammed VI accedió al trono, se han firmado más de 1.000 acuerdos de cooperación.

    "Gracias a ellos, nuestras relaciones económicas se han reforzado considerablemente (...) y, hoy en día, no escatimamos esfuerzos para profundizar nuestra cooperación con el fin de que el Reino pueda desempeñar un papel aún más importante en el desarrollo del continente", indicó.

    El ministro prosiguió afirmando que, bajo el impulso del Soberano, el Reino se ha erigido en un auténtico modelo de potencia regional, señalando que Marruecos ha construido una economía moderna y ampliamente diversificada, en la que sectores tradicionales como el turismo, el textil y el agroalimentario ganan cada día en competitividad.

    Señaló también que Marruecos ha creado industrias especialmente eficaces en un tiempo récord y que sus infraestructuras están a la altura de las mejores normas internacionales, señalando que Marruecos está entrando ahora en una nueva fase de su desarrollo.

     
  • política : En Oslo, Hilale esboza la visión de Marruecos para la protección de los niños en tiempos de conflicto armado Martes, 6 Junio, 2023 - 14:24
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/en-oslo-hilale-esboza-la-visi%C3%B3n-de-marruecos-para-la-protecci%C3%B3n-de-los-ni%C3%B1os-en

    En su intervención el lunes en la apertura de la sesión plenaria de la conferencia internacional de Oslo sobre "La protección de los niños en los conflictos armados", Hilale subrayó que Marruecos "tiene una visión comprometida con la protección y la promoción de los derechos del niño, gracias a las altas orientaciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI, y a la implicación personal de Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, presidenta del Observatorio Nacional de los Derechos del Niño, embajadora de las Naciones Unidas para la Infancia y ganadora del premio "The United Nations Champion Generation Unlimited" de UNICEF".

    Aprovechó la ocasión para señalar que el Reino ha adoptado una serie de medidas para cumplir sus compromisos a nivel nacional e internacional, destacando que a nivel jurídico, Marruecos se ha adherido a todo el arsenal jurídico del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario que protege y promueve los derechos del niño.

    El Reino fue uno de los primeros países en firmar y ratificar los tres protocolos adicionales a la Convención sobre los Derechos del Niño, incluido el relativo a los niños y los conflictos armados, al tiempo que se comprometió a armonizar sistemáticamente su legislación nacional con el derecho internacional de los derechos humanos, indicó el embajador.

    En cuanto al derecho indicativo, Marruecos ha firmado y ratificado los Principios de París, los Principios de Vancouver y la Declaración sobre Escuelas Seguras, añadió, señalando que la legislación nacional de Marruecos regula el alistamiento militar en las fuerzas armadas, que es voluntario y se fija en la edad de 18 años, de conformidad con el derecho internacional.

    En cuanto a la promoción, Hilale señaló que Marruecos trabaja activamente para garantizar que los derechos de los niños se respeten y promuevan de forma efectiva tanto en el Reino como en todo el mundo.

    En este contexto, Marruecos sigue abogando por la protección de los niños en todas las situaciones, incluidas las humanitarias, dijo, recordando que el 22 de marzo de 2022 el Reino acogió en Rabat el Simposio Internacional sobre "La protección de los niños durante las crisis humanitarias", que dio lugar al "Llamamiento de Rabat", que contiene recomendaciones concretas, instando y comprometiendo a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para proteger a los niños y compartir las mejores prácticas para prevenir y combatir el reclutamiento militar de niños y todas las demás formas de explotación de los niños en las zonas de crisis, a la luz del Derecho Internacional humanitario

    El diplomático también señaló que Marruecos había organizado una reunión en Ginebra el 21 de noviembre de 2022, con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, sobre "el reclutamiento de niños por las milicias armadas", con la participación de representantes de gobiernos, organismos de la ONU y la sociedad civil.
    El embajador, representante permanente de Marruecos ante la ONU, recordó también la creación, en Rabat, el 12 de febrero de 2022, de la Coalición Civil para la Protección de los Niños en los Campamentos de Refugiados, en particular en Tinduf, recordando que Marruecos es miembro activo del "Grupo de Amigos de los Niños Afectados por los Conflictos Armados", con sede en Ginebra.

    En el plano institucional, el diplomático señaló que el Observatorio Nacional de los Derechos del Niño, presidido por Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, es una institución emblemática y eficaz encargada de supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, con el fin de promover su protección de forma permanente, en todos los organismos, todos los ámbitos y en todas las situaciones.

    También señaló que el Parlamento del Niño en Marruecos desempeña un papel crucial en la participación de los niños como socios en el desarrollo, añadiendo que esta institución inclusiva subraya la importancia del diálogo y la comunicación entre los niños, por un lado, y entre los niños y el resto de las partes interesadas, por otro, y contribuirá a sensibilizar a las generaciones futuras sobre el imperativo de proteger los derechos del niño.

    Recordando la creación del Centro Internacional para la Investigación y la Prevención de Niños Soldados, en Dajla, el 31 de marzo de 2022, Hilale precisó que el mandato de esta estructura es recoger y proporcionar datos precisos, cualitativos y cuantitativos, con el fin de profundizar en la investigación y el conocimiento del fenómeno de los niños soldados en los conflictos armados, y aportar respuestas específicas y eficaces para erradicar este fenómeno.

    A nivel regional, el embajador destacó la implicación activa de Marruecos en las organizaciones regionales para reforzar la prevención y la lucha contra el reclutamiento militar de niños. A iniciativa de Marruecos, el Consejo de la Liga de Estados Árabes adoptó en marzo de 2022 una resolución sobre la lucha contra el reclutamiento militar de niños y un "plan árabe global para reducir el reclutamiento de niños en conflictos armados y por grupos terroristas", afirmó.

    A nivel de la Unión Africana, y durante su presidencia del Consejo de Paz y Seguridad (CPS), Marruecos hizo adoptar en octubre de 2022 una declaración sobre la "prevención del reclutamiento y la utilización de niños en situaciones de conflicto", añadió el embajador, señalando que esta declaración condena firmemente el reclutamiento y la utilización continuados de niños por las fuerzas armadas, grupos armados y organizaciones terroristas en el continente africano, y destaca la importancia de los planes de acción nacionales holísticos para fortalecer los esfuerzos para poner fin de manera efectiva al reclutamiento y la utilización de niños por fuerzas armadas y grupos armados, la desmovilización, la reintegración familiar y la educación obligatoria.

    Por último, el embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU subrayó que el Reino se suma al compromiso mundial de "hacer todo lo posible para garantizar la protección de los niños en los conflictos armados y salvaguardar nuestro futuro común".

    Además de Hilale, la delegación marroquí en este evento incluye a la embajadora de Marruecos ante el Reino de Noruega y la República de Islandia, Nabila Freidji, y Majda Moutchou, ministra plenipotenciaria en la Misión Permanente del Reino ante la ONU en Nueva York.

     
  • política : APM: Mayara mantiene una serie de entrevistas en San Marino Martes, 6 Junio, 2023 - 13:05
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/apm-mayara-mantiene-una-serie-de-entrevistas-en-san-marino

    En presencia del embajador del Reino en Italia, Youssef Balla, y del secretario general de la APM, Sergio Piazzi, Mayara se entrevistó con los miembros de la delegación de San Marino en la organización mediterránea, los diputados Francesco Mussoni, Matteo Ciacci y Giacomo Simoncini.

    Las conversaciones se centraron en las relaciones bilaterales de cooperación, especialmente en sus aspectos parlamentarios, además de examinar la convergencia de puntos de vista sobre temas de actualidad en la región mediterránea. También se centró la atención en la importancia de una acción parlamentaria conjunta para promover el desarrollo de la región, teniendo en cuenta las características específicas de cada país.

    En este sentido, se acordó trabajar conjuntamente para reforzar la cooperación bilateral entre parlamentarios marroquíes y sanmarinenses e intercambiar experiencias en ámbitos de interés común.

    Este encuentro también sirvió para destacar el papel "crucial" de la APM, cuyo objetivo es forjar una cooperación política, económica y social entre los Estados miembros para encontrar soluciones comunes a los retos a los que se enfrenta la región euromediterránea y del Golfo, y crear un espacio de paz y prosperidad para sus pueblos.

    Los oradores reafirmaron asimismo el compromiso de la organización, en particular con el proceso de paz en Oriente Próximo, que constituye una de sus principales prioridades, subrayando la importancia del Centro Internacional de Investigación de la APM, que este año acogerá a investigadores palestinos e israelíes.

    Refiriéndose a la cuestión del cambio climático, los parlamentarios se congratularon asimismo de la iniciativa del Reino de organizar en Marrakech el segundo Foro Económico de la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo (APM), que se centrará en las "energías renovables y el espíritu empresarial".

    El presidente de la Cámara de Consejeros también se reunió con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Económica Internacional y Telecomunicaciones, Lucca Beccari. Este encuentro fue la ocasión de poner de relieve las relaciones de respeto mutuo que unen a Rabat y San Marino y de subrayar la voluntad de ambas partes de consolidar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.

     
  • sociedad : Gestión migratoria: Marruecos es un socio clave para la UE (comisaria europea) Martes, 6 Junio, 2023 - 13:04
    /es/actualites/sociedad/gesti%C3%B3n-migratoria-marruecos-es-un-socio-clave-para-la-ue-comisaria-europea

    "Marruecos es un socio muy importante para nosotros en la gestión conjunta de la migración", insistió Johansson en una rueda de prensa dedicada a la presentación del nuevo plan de acción de la UE para la gestión de las rutas migratorias en el Mediterráneo Occidental y el Atlántico.
    Agradeció a las autoridades marroquíes su "compromiso muy constructivo" con la migración y la lucha contra el tráfico de seres humanos, y subrayó que la UE y Marruecos "disfrutan de una asociación sólida y fiable en materia de migración".
    "Queremos apoyar los esfuerzos de Marruecos en la lucha contra el tráfico de inmigrantes y la trata de seres humanos", afirmó Johansson, expresando la voluntad de la UE de apoyar estos esfuerzos a través de sus agencias y recursos.
    El nuevo plan de acción de la UE para la gestión de las rutas migratorias en el Mediterráneo Occidental y el Atlántico incluye trabajar para prevenir la migración irregular mediante la lucha contra el tráfico ilícito de inmigrantes y la trata de seres humanos, en particular mediante la aplicación de la asociación operativa con Marruecos para luchar contra el tráfico ilícito de inmigrantes.
    La Comisión presentó este plan de acción antes de las próximas reuniones del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, los días 8 y 9 de junio, y del Consejo Europeo, los días 29 y 30 de junio.
    El pasado mes de julio, Rabat y Bruselas, conscientes de los nuevos retos del contexto internacional y de los peligros que plantean las redes de pasadores de fronteras y traficantes de seres humanos, decidieron dar un nuevo impulso a su asociación en materia de migración, basada en la responsabilidad compartida, sentando las bases de una asociación renovada.

     

     
  • cultura : Costa de Marfil y Marruecos quieren reforzar su cooperación en el ámbito cultural Martes, 6 Junio, 2023 - 12:55
    /es/actualites/cultura/costa-de-marfil-y-marruecos-quieren-reforzar-su-cooperaci%C3%B3n-en-el-%C3%A1mbito-cultural

    El encuentro reunió al presidente de la Fundación Nacional de Museos, Mehdi Qotbi, y al embajador de SM el Rey en Abiyán, Abdelmalek Kettani, con la ministra marfileña de Cultura y Francofonía, Françoise Remarck, y sus estrechos colaboradores.
    "La celebración de esta sesión de trabajo al margen de un foro económico, y mi presencia entre los miembros de la delegación marroquí encabezada por el jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, demuestra que Marruecos concede una gran importancia a la cultura, en consonancia con la Visión Real clarividente", subrayó Qotbi en declaraciones a la MAP.
    La cultura desempeña un papel esencial y contribuye al desarrollo económico. Es un elemento y un actor clave del desarrollo económico, así como de lo que se conoce como poder blando", señaló.
    "Durante el encuentro con el ministro marfileño, intentamos trabajar juntos y ver cómo podemos seguir construyendo y consolidando esta amistad y fraternidad entre Costa de Marfil y Marruecos, que comparten un patrimonio y una lengua comunes", indicó Qotbi.
    El presidente de la Fundación Nacional de Museos añadió que Françoise Remarck deseaba que Marruecos aprovechara esta oportunidad para compartir con Costa de Marfil su experiencia, que hoy en día es aclamada en todo el mundo.
    Por su parte, Kettani destacó la gran experiencia del presidente de la Fundación Nacional de Museos y su conocimiento del terreno, así como su deseo de trabajar en proyectos concretos para promover la cultura marroquí en Costa de Marfil y la marfileña en Marruecos.

     

     
  • economía : La Bolsa de Casablanca abre en ligera alza Martes, 6 Junio, 2023 - 11:23
    /es/actualites/econom%C3%ADa/la-bolsa-de-casablanca-abre-en-ligera-alza-16

    El lunes, el Masi terminó con una pérdida de 0,89%.

     

     
Martes 06 Junio 2023 | 18:14

Formulario de búsqueda

Obras patrimoniales de judíos marroquíes se integrarán en el Museo de la Diáspora en Tel Aviv

22 Marzo 2023 Versión para imprimir
Tel Aviv - El proyecto "Himno a la Paz" fue lanzado el martes en el Museo de la Diáspora de Tel Aviv, para integrar el archivo de numerosos libros, obras y grabaciones sonoras, así como piezas musicales que armonizan canciones andaluzas y marroquíes, con el fin de preservarlas en el museo para las generaciones futuras antes de digitalizarlas para ponerlas a disposición del gran público.

Con este motivo se celebró una ceremonia en presencia del jefe de la oficina de enlace de Marruecos en Tel Aviv, Abderrahim Bayoud, así como de varias personalidades, entre ellas Jacob y Rafael Peres, presidentes de la Asociación Shirat Shalom (Himno a la Paz), creada en conmemoración de la memoria del rabino Charles Shalom Peres con el fin de preservar el patrimonio literario, artístico y musical de los judíos marroquíes.

Esta colección se compone de documentos de archivo del rabino Charles Shalom Peres y de su valor profesional como profesor y líder desde 1955. También reúne grabaciones sonoras y visuales de fiestas organizadas por judíos sefardíes durante las festividades del Shabat, así como acontecimientos de la vida cotidiana de las comunidades judías de Marruecos.

La colección refleja la rica historia de la comunidad judía como parte del patrimonio cultural del Reino de Marruecos.

Este proyecto, cuyo objetivo es preservar la memoria y este rico patrimonio, se lleva a cabo en colaboración con el proyecto "Khouya" de la Universidad de Cambridge, bajo la dirección de Vanessa Paloma, y en cooperación con la Asociación de Amateurs de la Música Andalusí y "Dar El Ala" de Casablanca.

El proyecto prevé la creación de una mediateca interactiva en Internet que pondrá a disposición del público todos los archivos.

Además de la firma del protocolo para la integración de este archivo en el Museo, la velada estuvo marcada por una actuación de música marroquí a cargo de la Orquesta de Andalucía de la Paz bajo la dirección del Maestro Baitan Moshi Luk.

Última modificación : 22 Marzo 2023

MEDIATECA REAL

Ver M24TV en directo

m24

Escucha RIMRADIO







Votre navigateur ne prend pas en charge le lecteur radio

PUBLICIDAD

Mediador de la Agencia



Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Rabat - Marruecos se compromete a apoyar las iniciativas de protección del patrimonio cultural en las zonas de los conflictos armados (Bensaid)
  • Roma - APM: La migración y la transición energética centran el mandato de Mayara
  • Rabat - El presidente del CORCAS se reúne con el diputado austriaco Harald Troch
  • Abiyán - Marruecos, plataforma de crecimiento en África para miles de empresas internacionales (presidente de la CGEM)
  • Viena - Marruecos reitera su compromiso de apoyar al OIEA en la promoción de la energía nuclear pacífica en África

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo