×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) ...
    Leer la continuación
    He aquí un comunicado del Gabinete Real: ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • Mensaje de SM el Rey con motive de la entrega en Kigali del Premio a la Excelencia de la CAF para el año 2022 (texto íntegro)
      14 Marzo 2023
      Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para el año 2022 "CAF President's Outstanding Achievement Award-2022", otorgado al Soberano este martes en Kigali, en Ruanda. ...
    17 Febrero 2023
    SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 2ª Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comisión del Clima para la región del Sahel
    09 Diciembre 2022
    SM el Rey dirige un discurso a la I Cumbre Árabe China celebrada en Arabia Saudí (Texto íntegro)
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    Francia es ''la gran perdedora en la crisis de las relaciones bilaterales con Marruecos, en un contexto más am ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    La selección marroquí de fútbol sub-23 perdió ante su homóloga marfileña por 3 goles a 2, anoche, en un partido amistoso ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    El proyecto "Himno a la Paz" fue lanzado el martes en el Museo de la Diáspora de Tel Aviv, para integrar el ar ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    La Unión Europea ha condenado una vez más las maniobras del régimen argelino que bloquea desde junio de 2022 el comercio ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    El mes sagrado de Ramadán (mes de ayuno musulmán) del año 1444 de la Hégira comienza mañana jueves en Marruecos, anunció ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    El sitio de noticias chileno "El Periodista" escribe que la estrategia multidimensional y proactiva desplegada ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    El ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, se entrevistó en la sede de la ONU en Nueva York con el presidente de ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    El presidente de la Asociación Marroquí de Presidentes de Consejos Comunales (AMPCC) y presidente del Consejo Comunal de ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • economía : Baraka se entrevista en Nueva York con el presidente de la Autoridad Palestina del Agua Jueves, 23 Marzo, 2023 - 15:06
    /es/actualites/econom%C3%ADa/baraka-se-entrevista-en-nueva-york-con-el-presidente-de-la-autoridad-palestina

    Esta entrevista, que tuvo lugar el miércoles al margen de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (22-24 de marzo), se centró en la hoja de ruta para la aplicación del memorando de entendimiento sobre el fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos y Palestina en el ámbito de los recursos hídricos firmado en 2015.
    Las dos partes también debatieron sobre compartir con el Estado de Palestina las experiencias exitosas y los conocimientos de Marruecos en el ámbito de la gestión del agua.
    Baraka encabeza la delegación marroquí en esta conferencia internacional centrada en la revisión intermedia de la implementación de los objetivos de la Década de Acción del Agua 2018-2028, proclamada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2016.
    Durante la sesión plenaria de la conferencia, el ministro destacó las principales líneas de la estrategia implementada por Marruecos en materia de gestión integrada de los recursos hídricos. Destacó que Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha logrado a través de su política nacional satisfacer sus necesidades de agua, gracias en particular a la modernización de las infraestructuras.

     

     
  • economía : El Tesoro coloca 54,8 MMDH de los excedentes de tesorería Jueves, 23 Marzo, 2023 - 14:54
    /es/actualites/econom%C3%ADa/el-tesoro-coloca-548-mmdh-de-los-excedentes-de-tesorer%C3%ADa

    La primera emisión, con toma en préstamo de valores, es de 53,5 MMDH, de una duración de siete días y con tipo de interés de 2,84%, indica un comunicado de la DTFE.

    La segunda, también con toma en préstamo de valores, es de 1 MMDH, con un tipo de interés de 2,55% y una duración de un día.

    En cuanto a la tercera emisión, en blanco, es de 300 millones de dírhams, de una duración de un día y con un tipo de interés de 3%.

     
  • deportes : Marruecos pierde ante Costa de Marfil (2-3) en partido amistoso Jueves, 23 Marzo, 2023 - 14:52
    /es/actualites/deportes/marruecos-pierde-ante-costa-de-marfil-2-3-en-partido-amistoso

    Los goles de la selección nacional fueron obra de Zakaria El Ouahdi (17º) e Ismail Saibari (40º), mientras que los de los marfileños fueron anotados por Karim Kouate (5º, s.p., 50º) y Sahi Dionmoise (11º).

    Los hombres del seleccionador nacional Issam Charrai jugarán otros dos amistosos contra Togo, este viernes, y Uzbekistán, el 27 de marzo.

    Estos enfrentamientos forman parte de la preparación de la selección nacional para la fase final de la Copa de África de Naciones, que se jugará el próximo mes de junio en Marruecos.

    Esta CAN será clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París-2024.

     
  • política : Francia, ''perdedora en la crisis con Marruecos, se enfrenta a una nueva ola de descolonización'' en África (Alain Jourdan) Jueves, 23 Marzo, 2023 - 14:51
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/francia-perdedora-en-la-crisis-con-marruecos-se-enfrenta-una-nueva-ola-de

     “La prolongación de la crisis y su desarrollo dificultan la salida del marasmo, lo que no deja de irritar a la élite económica francesa que tiene intereses y una presencia tradicional en la comunidad empresarial marroquí'', analizó, con un tono pesimista, el investigador de asuntos estratégicos en una entrevista con la MAP.

    "No tengo una explicación sobre el origen del problema", asevera Jourdan, director del Observatorio Geoestratégico de Ginebra, estimando que la situación actual es más problemática para Francia, ya que Marruecos ha logrado establecer asociaciones con otras potencias estratégicas. Máxime que Francia está perdiendo su influencia en el África subsahariana y en el Magreb.

    Se trata de un fracaso francés en varios frentes "que debe interpelar a nuestros políticos y diplomáticos para detener la hemorragia", sostiene, señalando, no sin ironía, "¡qué logro! Hemos conseguido deteriorar nuestras relaciones con todo el mundo".

     “Hay frustración por parte marroquí, ya que los esfuerzos del Reino para luchar contra el terrorismo y cooperar sinceramente con los franceses y los europeos no se traducen en una interacción favorable a los intereses y elecciones de Marruecos", dijo, agregando que el papel del Reino en la lucha contra el terrorismo es elogiado en informes oficiales y extraoficiales de Francia, España, Estados Unidos y por varios servicios de inteligencia occidentales.

    "Por tanto, es natural que el Reino espere más consideración, dados sus esfuerzos en este campo", sostiene Jourdan.

    "El enfoque de Marruecos en el aspecto religioso le convierte también en un actor clave para salvar la distancia entre Occidente y el mundo musulmán, fruto de prejuicios y de una cierta imagen caricaturizada del Islam que lo limita a grupos armados que amenazan la democracia".

    "¿Cómo podemos sacrificar entonces los beneficios de las relaciones franco-marroquíes?", se preguntó, recordando que ambos países tienen una historia común y unas relaciones excepcionales en comparación con otras potencias, a pesar del pasado colonial. "Es lamentable dilapidar semejante capital”.

    Francia seguramente no recuperará su posición tradicional, ya que el mundo está en constante evolución, vaticina Jourdan, quien fuera corresponsal de "La tribune de Genève" en la Oficina de Naciones Unidas, destacando que ahora hay varios polos en competencia estratégica sobre varios ejes.

    "Pero es inconcebible perder los logros de una larga historia de relaciones de confianza entre Marruecos y Francia en particular, y entre Francia y gran parte de África en general", asegura.

    Como francés, espero que el declive de Francia en África no sea definitivo", declaró, indicando que se trata de "una nueva ola de descolonización tanto política como cultural".

    Los africanos se niegan a ser vistos desde arriba con paternalismo, quieren desempeñar un papel con un enfoque global y estando abiertos a varios socios en una relación que beneficie a todos, explica Jourdan.

    En el panorama estratégico actual, el escritor subraya que lo que está ocurriendo en Ucrania no debe hacer olvidar a Europa su relación con África. “Al contrario, estas perturbaciones han puesto de manifiesto la debilidad de su presencia en África y, por tanto, deberían animarla a plantear una nueva asociación que deje atrás las décadas de explotación occidental del continente''.

    Según él, ''la situación estratégica de Francia y de Europa en su conjunto está en un callejón sin salida y la relación con el continente africano, que alza la voz reivindicando su posición natural entre los Estados autónomos independientes, ha de ser revisada radicalmente''.

     
  • economía : Energías renovables: la experiencia marroquí destacada en la feria "Key Energy 2023" Jueves, 23 Marzo, 2023 - 14:50
    /es/actualites/econom%C3%ADa/energ%C3%ADas-renovables-la-experiencia-marroqu%C3%AD-destacada-en-la-feria-key-energy

    Las capacidades energéticas del Reino y los avances realizados en materia de almacenamiento de energía son enormes, afirmó Khalid Salmi, experto en energías renovables del Centro Regional de Energías Renovables y Eficiencia Energética (RCREEE), en la conferencia iniciada por la asociación "Res4africa" sobre la inversión en energías renovables en África.

    Marruecos, como líder en materia de energías en la región, es pionero en la reforma del sector energético, gracias a la visión de SM el Rey Mohammed VI, señaló Salmi en declaraciones a la MAP, añadiendo que el Reino, consciente del potencial del desarrollo de las energías renovables, ha invertido masivamente en este ámbito para acelerar el acceso a la energía y lograr la transición energética.

    Por su parte, Soukaina Boudoudouh, responsable en el Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN), destacó el papel del almacenamiento de energías renovables en Marruecos con el objetivo de maximizar las fuentes de energía.

    En Marruecos, la técnica adoptada actualmente es el almacenamiento electroquímico mediante baterías, dijo, subrayando que el IRESEN ha tenido en cuenta los riesgos asociados a este tema, de ahí la puesta en marcha de varios proyectos que han contribuido al desarrollo y la gestión de los riesgos asociados al almacenamiento mediante el desarrollo de baterías a base de fosfatos.

    Esta conferencia, marcada por la participación de más de 90 participantes, entre ellos una delegación de 40 representantes de países africanos, pretende identificar los elementos clave de la transición energética en África, desde el almacenamiento de energía hasta los medios a poner en marcha para la reducción de riesgos, pasando por las reformas reglamentarias capaces de estimular la participación del sector privado en los mercados de energías renovables.

     
  • economía : La Bolsa de Casablanca cierra al alza Jueves, 23 Marzo, 2023 - 14:46
    /es/actualites/econom%C3%ADa/la-bolsa-de-casablanca-cierra-al-alza-58

    El MASI.20, índice que agrupa a los 20 valores más líquidos, avanzó un 0,16% hasta los 838,99 puntos.

     

     
  • mundo : El bloqueo del comercio con España "perjudica considerablemente" las relaciones UE-Argelia (Borrell) Jueves, 23 Marzo, 2023 - 14:34
    /es/actualites/mundo/el-bloqueo-del-comercio-con-espa%C3%B1a-perjudica-considerablemente-las-relaciones-ue

    ''Las importaciones procedentes de España se han suspendido casi totalmente de facto, lo que perjudica considerablemente el conjunto de las relaciones entre Argelia y la Unión Europea'', subrayó el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, en declaraciones a medios españoles.
    "El estancamiento actual no beneficia a nadie", afirmó.
    La Comisión Europea (CE) había asegurado que estaba "dispuesta a tomar medidas" contra la violación por parte de Argelia del acuerdo de asociación con Bruselas.
    "La política comercial es una competencia exclusiva de la UE" y, por tanto, Bruselas "está dispuesta a tomar medidas contra cualquier medida aplicada contra un Estado miembro", había subrayado Miriam García Ferrer, portavoz de Comercio de la Comisión Europea, en declaraciones a la agencia española Europa Press.
    Desde el pasado mes de junio, la Comisión Europea "ha expresado regularmente su preocupación por las implicaciones comerciales" de la decisión de Argel, "en particular por los envíos bloqueados desde España", dijo García Ferrer.
    Las operaciones y el comercio entre España y Argelia están bloqueados desde el pasado mes de junio.
    Estos bloqueos por parte de Argel son consecuencia del anuncio, el 8 de junio, de la suspensión del Tratado de Amistad con España, en protesta por la postura española de apoyo al plan de autonomía para el Sáhara marroquí, calificada por España de injerencia en sus asuntos internos y soberanos.

     

     
  • economía : ONU: Baraka destaca la estrategia marroquí de gestión del agua Jueves, 23 Marzo, 2023 - 12:00
    /es/actualites/econom%C3%ADa/onu-baraka-destaca-la-estrategia-marroqu%C3%AD-de-gesti%C3%B3n-del-agua

    Interviniendo en la sesión plenaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (22-24 de marzo), Baraka subrayó que Marruecos, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha logrado, gracias a su política nacional, responder a sus necesidades en materia de agua, en particular gracias a la modernización de las infraestructuras dedicadas a ello.
    El Reino cuenta ahora con 152 grandes presas, con una capacidad de almacenamiento de más de 19 mil millones de m3, además de otras 16 en construcción con una capacidad de almacenamiento de casi 4.8 mil millones de m3, dijo, añadiendo que Marruecos cuenta también con 136 pequeñas presas.
    De acuerdo con la hoja de ruta cuyos contornos fueron esbozados por SM el Rey en el discurso real al Parlamento con ocasión de la apertura de la primera sesión del segundo año legislativo de la XI legislatura, Marruecos se compromete a proseguir sus esfuerzos a todos los niveles, indicó el ministro.
    Baraka, que encabeza la delegación marroquí en esta conferencia internacional, citó también la utilización de recursos hídricos no convencionales, en particular mediante la desalinización del agua de mar y la reutilización de las aguas residuales depuradas.

     

     
  • economía : La Bolsa de Casablanca abre al alza Jueves, 23 Marzo, 2023 - 10:55
    /es/actualites/econom%C3%ADa/la-bolsa-de-casablanca-abre-al-alza-60

    La víspera, el MASI había cerrado con una ganancia del 1,34%.

     

     
  • política : Caso Pegasus: Madrid rechaza las acusaciones sin fundamento contra Marruecos (EFE) Jueves, 23 Marzo, 2023 - 00:05
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/caso-pegasus-madrid-rechaza-las-acusaciones-sin-fundamento-contra-marruecos-efe

    Estas fuentes gubernamentales, citadas el miércoles por la agencia española de noticias ''EFE'', calificaron de "mera especulación" cualquier intento de situar a un tercer país, especialmente Marruecos, detrás del espionaje con el sistema Pegasus a miembros del Gobierno español, como el jefe del Gobierno o los ministros de Interior, Defensa y Agricultura.

    ¿En base de qué se basan estas acusaciones? se preguntan las mismas fuentes.

    Las acusaciones de espionaje con el sistema Pegasus contra varios países han sido objeto de críticas a nivel jurídico y científico.

    En este contexto, el experto estadounidense en ciberseguridad Jonathan Scott, había señalado recientemente “los fallos metodológicos y científicos" inherentes al enfoque adoptado por Citizen Lab, Amnistía Internacional y Forbidden Stories, que condujeron a la adopción de conclusiones que son "más alegación que ciencia" sobre el supuesto uso del sistema Pegasus por parte de determinados países.

    Scott, que publicó el 18 de febrero el informe "Exonerating Morocco - disproving the Spyware", había afirmado que las alegaciones de Citizen Lab son "totalmente infundadas" y "carecen de los elementos más básicos de prueba científica".

    En este sentido, el abogado estadounidense del Colegio de Abogados de Nueva York, Tor Ekeland, también había afirmado que las supuestas pruebas aportadas por las organizaciones mencionadas eran "inadmisibles" por un tribunal federal estadounidense, ya que se basaban en "una ciencia de pacotilla".

    "Lo primero que hace un tribunal estadounidense al examinar pruebas científicas es ver si éstas respetan el principio de reproducibilidad", había afirmado. Sin embargo, señaló que los resultados de Citizen Lab no pueden reproducirse de ninguna manera, lo que constituye en sí mismo una "señal de alarma".

    El abogado canadiense afincado en Nueva York Michael Hassard, también especializado en asuntos informáticos, había explicado también que cuando se presentan pruebas científicas para su análisis, a menudo están sujetas a un "sesgo de confirmación".

    Los métodos científicos de análisis de pruebas en el campo de la ciberseguridad y la informática son relativamente nuevos y distan mucho de ser infalibles, había afirmado Hassard.

     

     

     
Jueves 23 Marzo 2023 | 16:58

Formulario de búsqueda

Covid-19: 08 nuevos casos y más de 6,87 millones de personas recibieron tres dosis de vacuna

26 Enero 2023 Versión para imprimir
Rabat - Un total de 08 nuevos casos de infección por la Covid-19 y 16 recuperaciones fueron registrados en Marruecos en las últimas 24 horas, indicó, hoy jueves, el Ministerio de Sanidad y Protección Social.

Los beneficiarios de la primera dosis de vacunación ascendieron a 24.919.673, y los que recibieron la segunda llegaron a 23.420.843, precisó el Ministerio en su boletín diario sobre la situación epidemiológica de Covid-19, antes de agregar que las personas que recibieron tres dosis alcanzaron 6.874.703. El número de las personas que recibieron la cuarta dosis es de 59.746.

Los nuevos casos elevan a 1.272.207 el número total de casos positivos registrados en el Reino desde el 2 de marzo de 2020, mientras que las recuperaciones pasaron a 1.255.818, lo que representa una tasa de recuperación del 98,7%.

Los nuevos casos de infección se registraron en las regiones de Fez-Mequínez (03), Rabat-Salé-Kenitra (03) y Casablanca-Settat (02).

El número total de fallecimientos es de 16.296 (mortalidad del 1,3%), con ningún nuevo deceso en las últimas 24 horas.

Los casos activos son 93, con 02 nuevos casos graves o críticos en las últimas 24 horas.

Última modificación : 26 Enero 2023

MEDIATECA REAL

Ver M24TV en directo

m24

Escucha RIMRADIO







Votre navigateur ne prend pas en charge le lecteur radio

PUBLICIDAD

MAPNEWSLETTERS

No vuelva a perderse ninguna noticia, suscríbase a MAPNEWSLETTERS

Suscribir

Mediador de la Agencia



Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Rabat - El Tesoro coloca 54,8 MMDH de los excedentes de tesorería
  • Rabat - Marruecos pierde ante Costa de Marfil (2-3) en partido amistoso
  • Ginebra - Francia, ''perdedora en la crisis con Marruecos, se enfrenta a una nueva ola de descolonización'' en África (Alain Jourdan)
  • Rimini (Italia) - Energías renovables: la experiencia marroquí destacada en la feria "Key Energy 2023"
  • Santiago - Un medio chileno destaca el "liderazgo" de Marruecos en la lucha contra el terrorismo

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo