×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, lanzó, este viernes en Sidi Moussa, distrito de Lamrissa e ...
    Leer la continuación
    Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • Mensaje de SM el Rey con motive de la entrega en Kigali del Premio a la Excelencia de la CAF para el año 2022 (texto íntegro)
      14 Marzo 2023
      Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje con motivo de la entrega del Premio a la Excelencia de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para el año 2022 "CAF President's Outstanding Achievement Award-2022", otorgado al Soberano este martes en Kigali, en Ruanda. ...
    17 Febrero 2023
    SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en la 2ª Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comisión del Clima para la región del Sahel
    09 Diciembre 2022
    SM el Rey dirige un discurso a la I Cumbre Árabe China celebrada en Arabia Saudí (Texto íntegro)
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    Marruecos ha adoptado voluntariamente la cultura de los derechos humanos, y las provincias del Sur son un modelo excepci ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    El seleccionador brasileño, Ramón Menzies, calificó, el viernes en Tánger, a la selección marroquí de "fuerte, armo ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    El Reino de Marruecos estará representado por 7 películas en la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Al ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua cerró sus trabajos, el viernes en Nueva York, con la adopción de un ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    El Consejo de Gobierno aprobó el jueves el proyecto de ley n° 61.22 que modifica y completa el Dahir sobre la ley n° 1.7 ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    El ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka reafirmó, este viernes en Nueva York, el compromiso de Marruecos en el ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    Marruecos y los Países Bajos firmaron, este viernes en Nueva York, un memorándum de entendimiento destinado a reforzar l ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    El aeropuerto de Agadir-Al Massira recibió a 182.500 pasajeros durante el mes de febrero, indicó la Oficina Nacional de ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • cultura : Palestina: siete películas marroquíes participarán en mayo en el Festival de Cine de Al Awdah Viernes, 24 Marzo, 2023 - 23:27
    /es/actualites/cultura/palestina-siete-pel%C3%ADculas-marroqu%C3%ADes-participar%C3%A1n-en-mayo-en-el-festival-de-cine

    El Festival Internacional de Cine Al Awdah, presidido por el director Saoud Muhanna y organizado por el Foro Palestino de Cine en colaboración con la Universidad de Palestina-Gaza, ha anunciado los nombres de las películas marroquíes que participarán en la edición de este año.

    Se trata de las películas "La casa de la poesía" (Bayt Chiâr) de Malika Maalainine, "Pasos" (Khoutwat) de Suleimane Talhi, "El juego del destino" (Loâbat Al Qadar) de Hassan Chatir, "Indulgencia" (Ghoufrane) de Karim Asara, "Por qué" (Aâlach) de Noureddine Alaoui, "Belaârej" de Moad Hairour y "Memoria para olvidar" (Dakira li Nisiyane) de Houari Ghobari, que vive en Bélgica.

    Además de películas marroquíes, en esta edición participarán películas árabes e internacionales que representan a Palestina, Irak, Túnez, Mauritania, Armenia, Francia, Jordania, Libia, Siria, Argelia, Yemen, Canadá, Sudán, Arabia Saudí e India.

     
  • mundo : La ONU adopta un Programa de Acción sobre el Agua para garantizar su acceso a todos Viernes, 24 Marzo, 2023 - 23:18
    /es/actualites/mundo/la-onu-adopta-un-programa-de-acci%C3%B3n-sobre-el-agua-para-garantizar-su-acceso-todos

    El plan se adoptó tras tres días de debates centrados en la revisión intermedia de la implementación de los objetivos de la Década de acción por el Agua 2018-2028, proclamada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2016.

    En su intervención en la ceremonia de clausura, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a la comunidad internacional a establecer un nuevo rumbo basado en la ciencia para dar vida a la Programa de Acción por el Agua, señalando que todas las esperanzas de la humanidad también descansan en la aplicación de los compromisos decisivos, inclusivos y concretos asumidos por los Estados miembros y otras partes en la conferencia.

    "Los compromisos contraídos en esta conferencia pondrán a la humanidad en la senda de un futuro en el que la seguridad del agua estará garantizada para todos y cada uno de nosotros", indicó con motivo de este evento, coorganizado por Tayikistán y los Países Bajos con el apoyo de la ONU.

    Marruecos estuvo representado en esta conferencia internacional por el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, al frente de una importante delegación.

     
  • política : Marruecos adoptó voluntariamente la cultura de los derechos humanos, y las provincias del sur son un modelo excepcional (Embajador) Viernes, 24 Marzo, 2023 - 23:09
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/marruecos-adopt%C3%B3-voluntariamente-la-cultura-de-los-derechos-humanos-y-las

    Zniber, que encabezó la delegación marroquí durante la sesión dedicada a la adopción del informe del examen periódico universal (EPU) de Marruecos, con motivo de la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), denunció los propósitos políticos de algunas partes que distorsionan el tema de los derechos humanos para atentar contra la integridad territorial de Marruecos.

    El diplomático refutó las falsas alegaciones relacionadas con la situación de los derechos humanos en el Sáhara marroquí, asegurando que las provincias del sur son un modelo excepcional de desarrollo económico y social, como atestiguan organismos internacionales creíbles.

    Por su parte, el secretario general de la Delegación Interministerial para los Derechos Humanos, Abdelkarim Boujradi, señaló que Marruecos es consciente de que algunas partes siguen utilizando el EPU como medio para expresar su hostilidad a la integridad territorial del Reino y a su modelo democrático y de desarrollo.

    La firme posición del Reino de aceptar ciertas recomendaciones relacionadas con el respeto de los derechos humanos en las provincias del sur de Marruecos se basa en el significativo progreso en el proceso de desarrollo, a través de la aplicación del modelo de desarrollo de las provincias del sur, que ha alcanzado una alta tasa de aplicación de más del 80%, y el disfrute por los ciudadanos de sus derechos fundamentales, incluida la representación en las instituciones constitucionales y la gestión de los asuntos locales por la población local, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, añadió.

    Esta postura se basa también en una profunda convicción de la importancia de la apertura a los Procedimientos Especiales y en una voluntad constante de incluir a las provincias del sur del Reino en sus visitas, resaltó Boujradi.

    Asimismo, concluyó que la aceptación parcial de la existencia de un mecanismo de derechos humanos en estas provincias se basa en una opción institucional nacional representada por las comisiones regionales del Consejo Nacional de Derechos Humanos y la institución del Mediador, cuyas actividades y funciones han sido elogiadas y alabadas constantemente por la comunidad internacional, incluidos el Consejo de Seguridad, el Secretario General de la ONU y los Procedimientos Especiales que han visitado la región.

     
  • política : Ginebra : El CDH adopta el informe del examen periódico universal de Marruecos Viernes, 24 Marzo, 2023 - 22:57
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/ginebra-el-cdh-adopta-el-informe-del-examen-peri%C3%B3dico-universal-de-marruecos

    Esta adopción, que se produce en el marco de la 52ª sesión del CDH, corona los esfuerzos realizados por Marruecos para la promoción y protección de los derechos humanos, pero también su interacción positiva con los mecanismos de derechos humanos de la ONU.

    Durante su examen, Marruecos recibió 306 recomendaciones de más de 120 delegaciones e interactuó con todas las delegaciones representantes de todos los continentes, según un comunicado de la delegación marroquí.

    La adopción del informe de Marruecos se produce cuando el Reino cumple su tercer mandato en el CDH, tras su reelección con una amplia mayoría que elogió las contribuciones sustanciales de Marruecos y su papel constructivo en el trabajo del Consejo.

    Marruecos ha prestado especial atención al examen de las 306 recomendaciones que ha recibido y que, en general, convergen con la dinámica de reforma y la orientación de sus políticas y programas públicos en materia de derechos humanos.

    En este marco, 232 recomendaciones fueron retenidas como aplicadas o en proceso de aplicación, debido a su inclusión en el marco de las políticas, estrategias y programas públicos, especialmente las relativas a la interacción con el sistema de derechos humanos de la ONU, la continua armonización del marco jurídico nacional con las convenciones internacionales, la reforma del sistema de educación y formación, la protección social, el refuerzo de las garantías contra la tortura, la continua mejora de la condición de los detenidos y las garantías para el ejercicio de la libertad de prensa, opinión, expresión, reunión y asociación.

    Además, el Reino ha tomado nota de 37 recomendaciones parcialmente aceptadas en principio y en cuanto a su objeto, y que se refieren a cuestiones objeto de debate nacional, como la adhesión al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, cuyos objetivos ya han sido consagrados en la Constitución, así como a cuestiones relacionadas con la pena de muerte, de conformidad con la moratoria efectiva sobre la aplicación de la pena de muerte, en vigor desde 1993.

    Por lo tanto, el rechazo del Reino a la petición de acción inmediata sobre estas dos cuestiones refleja un respeto por los resultados del correspondiente debate público nacional y por sus relevantes dimensiones políticas y sociales.

    Además, el Reino expresó su aprobación parcial de un conjunto de recomendaciones complejas, como las relacionadas con la discriminación, la igualdad, la mujer y la infancia.

    Sin embargo, Marruecos expresa su rechazo a las partes restantes, ya que están en contradicción con las constantes unificadoras de la nación marroquí definidas por la Constitución y los fundamentos de la práctica convencional del Reino.

    Por otra parte, el Reino ha indicado que ha tomado conocimiento de 32 recomendaciones que considera totalmente rechazadas. Algunas de ellas son incompatibles con la naturaleza de este mecanismo de colaboración, otras no tienen en cuenta el debate nacional en curso sobre diversas cuestiones y la necesidad de preparar condiciones materiales y realistas al respecto, mientras que el resto están en contradicción con las constantes constitucionales y la identidad nacional.

    Por último, Marruecos anunció que no acepta cinco recomendaciones relacionadas con su integridad territorial en el marco del diferendo regional artificial sobre el Sáhara marroquí, tratado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Estas recomendaciones carecen de relevancia para el mandato del Consejo de Derechos Humanos y no se ajustan a los fundamentos y principios básicos del Examen Periódico Universal.

    De acuerdo con las buenas prácticas que ha establecido desde el segundo ciclo del EPU, Marruecos ha afirmado su compromiso voluntario de presentar un informe intermedio sobre la aplicación de las recomendaciones de este cuarto ciclo del Examen Periódico Universal.

     
  • deportes : La selección marroquí, fuerte, unida y con grandes jugadores (seleccionador de Brasil) Viernes, 24 Marzo, 2023 - 22:41
    /es/actualites/deportes/la-selecci%C3%B3n-marroqu%C3%AD-fuerte-unida-y-con-grandes-jugadores-seleccionador-de

    Durante una rueda de prensa celebrada el viernes en el Gran Estadio de Tánger, que acogerá el sábado el partido entre la Seleção y la selección marroquí, Menzies recordó la excepcional actuación de los Leones del Atlas durante el Mundial de Qatar, recordando que todo el mundo aplaudió la actuación de los marroquíes durante esta competición mundial.

    El partido será interesante, difícil y una buena prueba para la selección brasileña, que ha reforzado sus filas con nuevos jugadores, señaló, indicando que el cuerpo técnico es consciente de la fuerza de la selección marroquí, que cuenta con grandes jugadores que practican en grandes clubes.

    Los dos equipos jugarán en completo, de igual a igual y con mucha competitividad, precisó, añadiendo que Brasil cuenta con jugadores experimentados mientras que Marruecos juega en sus bases y ante su afición.

     

     

     
  • mundo : ONG tunecinas denuncian la criminalización de la solidaridad con migrantes Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:38
    /es/actualites/mundo/ong-tunecinas-denuncian-la-criminalizaci%C3%B3n-de-la-solidaridad-con-migrantes

    El comunicado, firmado por Abogados Sin Fronteras o la Liga Tunecina para la Defensa de los Derechos Humanos, entre otros, acusó al Ministerio del Interior de crear un ambiente "hostil" hacia los ciudadanos con el fin de disuadirles de prestar ayuda a través de acoso, amenazas y confiscación de documentos de identidad.

    "Estas prácticas amenazan no solo a las personas solidarias, sino también a la vida de niños y mujeres que se ven privados de alimentos, medicinas, leche para lactantes y otras necesidades vitales", señalaron las ONG, que pidieron a las autoridades garantizar la libertad y la seguridad de las personas en situación de vulnerabilidad, independientemente de su estatus administrativo.

     
  • deportes : Copa de África de las Naciones 2023: Marruecos clasificado para la fase final Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:30
    /es/actualites/deportes/copa-de-%C3%A1frica-de-las-naciones-2023-marruecos-clasificado-para-la-fase-final

    Los dos equipos han sumado sus primeros puntos, mientras que Marruecos lidera el grupo con 6 unidades.

    La selección marroquí había vencido a Sudáfrica (2-1) y a Liberia (2-0) en los dos partidos anteriores de este grupo, que sólo cuenta con tres equipos.

    Sudáfrica y Liberia se enfrentarán el martes en Monrovia.

    La selección marroquí jugará otros dos partidos en este grupo, el primero fuera de casa, contra Sudáfrica, el 12 de junio, y el segundo en casa, contra Liberia, el 4 de septiembre.

     
  • sociedad : ONU: Marruecos comprometido con la seguridad hídrica en el mundo árabe (ministro) Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:25
    /es/actualites/sociedad/onu-marruecos-comprometido-con-la-seguridad-h%C3%ADdrica-en-el-mundo-%C3%A1rabe-ministro

    En su intervención en un acto paralelo organizado por la Liga de Estados Árabes al margen de la Conferencia de la ONU sobre el Agua (22-24 de marzo), Baraka afirmó que en Marruecos la gestión del agua y los impactos del cambio climático son una prioridad nacional, reiterada en los discursos de SM el Rey Mohammed VI.

    Durante esta reunión sobre "el compromiso común en la región árabe para acelerar la consecución de la seguridad del agua en beneficio del desarrollo sostenible", el ministro indicó también que Marruecos, en el marco de su estrategia energética nacional, prevé desarrollar la producción de energía hidroeléctrica como energía renovable.

    El objetivo es alcanzar el 14% del mix de producción de energías renovables, lo que representa el 52% de la producción total de energía para 2030, dijo, señalando que la región árabe tiene un gran potencial para desarrollar las energías solares y eólicas.

    Baraka encabeza la delegación marroquí en esta conferencia internacional centrada en la revisión intermedia de la implementación de los objetivos de la Década del Agua 2018-2028, proclamada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2016.

    Durante la sesión plenaria de la conferencia, el ministro destacó las principales líneas de la estrategia de Marruecos para la gestión integrada de los recursos hídricos. Subrayó que el Reino, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha logrado a través de su política nacional satisfacer sus necesidades en agua, gracias en particular a la modernización de las infraestructuras.

     

     
  • política : Gestión sostenible del agua: Marruecos y los Países Bajos firman un memorándum de entendimiento en Nueva York Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:22
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/gesti%C3%B3n-sostenible-del-agua-marruecos-y-los-pa%C3%ADses-bajos-firman-un-memor%C3%A1ndum-de

    Este memorándum fue firmado por el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, y el ministro holandés de Infraestructuras y Gestión del Agua, Mark Harbers, al margen de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (22-24 de marzo).

    Considerando los lazos de amistad existentes entre ambos países y deseando reforzarlos aún más, las dos partes se comprometen, en virtud del memorando, a desarrollar la cooperación bilateral en el ámbito de los recursos hídricos sobre la base de los principios de igualdad de derechos, equidad, respeto de la soberanía y beneficios mutuos.

    En virtud de este acuerdo, los dos países se proponen cooperar en los ámbitos del abastecimiento de agua, la recogida y valorización de aguas pluviales, la desalinización del agua de mar, la desmineralización del agua salobre, el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales depuradas, así como el uso eficiente del agua.

    La cooperación entre ambas partes también se centrará en la telegestión de las aguas subterráneas y los recursos hídricos, la reducción del uso del agua en la industria, el consumo doméstico, la agricultura y la horticultura climáticamente inteligente, la protección contra las inundaciones y la gobernanza.

    La recopilación y gestión de información para apoyar la toma de decisiones y a fines de estadísticas nacionales, regionales y mundiales también figuran entre los objetivos de este memorando.

    Los dos países acuerdan que la cooperación se llevará a cabo a través de la asistencia técnica, el intercambio de información y documentación, la organización de sesiones de formación y capacitación, la participación en ferias y conferencias internacionales especializadas organizadas en Marruecos y los Países Bajos, además de la transferencia de tecnologías en el sector del agua.

    Los firmantes acuerdan la creación de un comité técnico para la elaboración y la planificación de planes de acción, de acuerdo con las áreas de cooperación establecidas en el memorando.

    Baraka encabeza la delegación marroquí en la Conferencia de la ONU sobre el Agua, dedicada este año a la revisión intermedia de la aplicación de los objetivos de la Década del Agua 2018-2028, proclamada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2016.

    Al margen de esta conferencia, el ministro mantuvo una serie de reuniones con jefes de delegación de los Países Bajos, España, Portugal, Malí, Guinea, Chad, Senegal, Madagascar, Egipto, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

     
  • sociedad : Participación marroquí en el Foro Mundial de Derechos Humanos: Tres preguntas a Amina Bouayach, presidenta del CNDH Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:12
    /es/actualites/sociedad/participaci%C3%B3n-marroqu%C3%AD-en-el-foro-mundial-de-derechos-humanos-tres-preguntas

    Al término del FMDH, Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concedió una entrevista al canal de noticias marroquí M24 en la que abordó la contribución de la delegación marroquí a los debates del Foro y los futuros retos a los que deben enfrentarse los actores de este ámbito, recordando los progresos realizados desde la segunda edición del FMDH en Marrakech en 2014 y el Pre-Foro en Rabat el pasado mes de febrero.

    He aquí tres preguntas a Amina Bouayach:

    Pregunta:

    Ha caído el telón de la 3ª edición del FMDH en Argentina. ¿Qué balance hace de la participación marroquí en este evento internacional centrado en los derechos humanos?

    Respuesta:

    El CNDH participa por tercera vez en el Foro Mundial de Derechos Humanos, tras la edición brasileña de 2013 y la segunda edición organizada en Marruecos en 2014. el CNDH estuvo presente con fuerza en Buenos Aires, junto a asociaciones no gubernamentales y parlamentarios. Marruecos fue uno de los fundadores de este Foro, que reúne a gobiernos, ONG y organismos nacionales de derechos humanos

    Esta iniciativa se dirige a los países del Sur, en particular de América Latina y África. Lo organizan por rotación los países de estos dos continentes.

    Creo que el Foro es un espacio para la deliberación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la democracia y los derechos humanos, ya que los países africanos y latinoamericanos son países emergentes en el ámbito de la democracia y necesitan ampliar los debates pertinentes sobre este tema y beneficiarse de las experiencias de otros países.

    Después de la edición brasileña, organizamos el Foro Mundial de Derechos Humanos en 2014 en Marrakech. Y años después, estamos aquí en Buenos Aires para la 3ª edición.

    Habíamos pedido a nuestros colegas de Argentina que organizaran un Pre-Foro como anticipo del foro mundial que moviliza a los continentes americano y africano. Creo que la presencia del CNDH ha sido notable desde 2013, teniendo en cuenta su papel en la organización del Pre-Foro en febrero pasado y el gran éxito alcanzado gracias a la presencia de participantes de alto nivel.

    Pregunta:

    ¿Cuáles cree que son los temas más destacados que se debatieron en Rabat para preparar el Foro de Buenos Aires?

    Respuesta:

    La participación marroquí en el Foro de Argentina se distinguió por su diversidad. Además de la presencia de la institución nacional (CNDH), también hubo presencia de la sociedad civil, además de parlamentarios.

    Se debatieron temas de gran importancia para Marruecos en materia de derecho internacional, derechos humanos, justicia transicional y memoria. El CNDH, a través de sus representantes, presentó una idea muy clara que fue asimilada y adoptada. Se trata de la idea de que la justicia transicional procede principalmente de las experiencias de América Latina y África, mientras que su teorización e implementación en un modelo conceptual procede principalmente de los países del Norte. Por lo tanto, tenemos que asegurarnos de que no sólo tenemos la experiencia, sino que también somos capaces de desarrollar conceptos y teorías para promover la práctica democrática.

    Pregunta:

    En los debates sobre derechos humanos se plantearon dos elementos principales relacionados con el medio ambiente y la migración. ¿Qué propuestas presentaron sobre estos temas en el Foro de Buenos Aires?

    Respuesta:

    En los países del Sur, la migración es un tema en el que tenemos buenas experiencias y nosotros, como países latinoamericanos y africanos, estamos sujetos a la evaluación internacional, porque la mayoría de nuestros países han ratificado la Convención Internacional sobre los Derechos de los Migrantes y la Protección de sus Familias.

    Esta idea, lanzada desde Rabat, sigue su curso en el sentido de que somos actores en el sistema internacional en lo que se refiere a la protección de los derechos de los migrantes, el enriquecimiento de la jurisprudencia internacional y la ampliación de la protección a los migrantes.

    Hoy en día, los inmigrantes de los países del Norte son objeto de campañas y prácticas que atentan contra su dignidad por su color, religión, creencias o culturas. Esperamos lograr una acción conjunta a nivel multilateral. Este es nuestro mensaje de unificación para encarnar la voz de estos debates en el Foro Mundial de Derechos Humanos, tanto en Rabat como en Buenos Aires

    Al igual que la migración, la cuestión del cambio climático sigue la misma lógica. Lo han planteado los países del Sur de América Latina y África.

    El cambio climático nos obliga a reconsiderar radicalmente nuestro modo de vida, porque los países del Norte tienen abundancia, pero son los países del Sur los que están pagando el precio.

    Creo que los distintos debates que se lanzaron en Rabat tuvieron eco en el Foro de Buenos Aires. Debatimos con varios actores, en particular de Brasil, así como con representantes del gobierno argentino, para que todas estas cuestiones fueran objeto de un seguimiento a nivel multilateral.

     
Viernes 24 Marzo 2023 | 23:56

Formulario de búsqueda

La 12ª RAN Marruecos-España consolida la adhesión de los dos Reinos a un proceso renovado de cooperación bilateral (Akhannouch)

02 Febrero 2023 Versión para imprimir
Rabat - La 12ª Reunión de Alto Nivel (RAN) Marruecos-España refuerza la adhesión de los dos reinos a un proceso renovado de cooperación bilateral, que responde a la fuerte aspiración de SM el Rey Mohammed VI y de SM el Rey Felipe VI de afianzar la asociación estratégica bilateral, afirmó, jueves en Rabat, el jefe del Gobierno Aziz Akhannouch.

Este encuentro, que es una ocasión de celebrar las relaciones históricas y los lazos de amistad marroquí-española, permite también traducir las grandes orientaciones de la asociación en una hoja de ruta clara al servicio de los intereses de los dos pueblos amigos, subrayó Akhannouch en la apertura de esta sesión de la RAN que copresidió con su homólogo español Pedro Sánchez.

Recordó que la visita de Sánchez a Marruecos, invitado por Su Majestad el Rey Mohammed VI, supone un punto de inflexión en la puesta en marcha de la nueva visión de las relaciones entre ambos países, elogiando el trabajo realizado desde la última sesión de la Reunión de Alto Nivel, celebrada en Madrid en 2015, y el balance positivo marcado por la aplicación de los contenidos de la declaración conjunta que culminó sus trabajos.

Akhannouch reiteró asimismo la voluntad de elevar la cooperación bilateral y ampliarla a nuevas dimensiones, señalando que esta sesión se organiza bajo el lema: "una asociación privilegiada, resueltamente orientada hacia el futuro", en consonancia con la voluntad de las dos partes de consagrar un diálogo transparente y permanente, basado en la confianza y el respeto mutuo en el tratamiento de las cuestiones de interés común.

Las consultas francas y continuas sobre diversas cuestiones bilaterales, regionales e internacionales, llevadas a cabo por altas instrucciones de SM el Rey Mohammed VI, han permitido acercar los puntos de vista sobre cuestiones de interés común, subrayó, felicitándose, en este sentido, de la posición de España sobre la primera causa nacional, que apoya el plan de autonomía en el Sáhara marroquí, presentado por el Reino en 2007, y lo considera la base más seria, más realista y más creíble para el arreglo de este conflicto artificial.

También celebró el foro económico organizado al margen de esta reunión de alto nivel, que constituye una oportunidad para consolidar las relaciones de cooperación bilateral y ampliarlas a nuevos ámbitos, con gran potencial de asociación y prioritarios para ambos países, como las energías renovables, la agricultura, la pesca y el turismo.

Las relaciones bilaterales están experimentando una evolución cualitativa que exige la implicación de los operadores económicos en esta dinámica, con vistas a concluir asociaciones sólidas y tangibles, que vayan más allá de los intercambios comerciales para abarcar proyectos comunes de alcance estratégico, aprovechando la nueva carta de inversiones de Marruecos, cuyas disposiciones ofrecen numerosas oportunidades a ambas partes en diversos ámbitos y hacia mercados prometedores, especialmente en África, prosiguió Akhannouch.

Además, señaló que esta sesión es de gran importancia porque se celebra en un contexto particular, marcado por las repercusiones de la crisis sanitaria mundial y la guerra en Ucrania, que ha afectado a los distintos países, así como por los efectos directos de estas dos crisis en el nivel de vida de los ciudadanos y el aumento de los niveles de inflación, lo que sitúa al mundo ante inéditos e inesperados desafíos.

Su importancia emana, igualmente, de la densidad que ha marcado las relaciones entre nuestros dos países, en particular tras el llamamiento de SM el Rey Mohammed VI, en el discurso del Soberano con motivo del aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo, el 20 de agosto de 2020, a inaugurar una etapa nueva e inédita en las relaciones entre los dos países, basada en la confianza, la transparencia, el respeto mutuo y el respeto de los compromisos.

La 12ª RAN se produce también en un contexto de profundos cambios regionales e internacionales, con los retos de seguridad que se imponen ahora a los países de la región a su cabeza, dijo, y llamó a que se intensifiquen los esfuerzos para hacer frente a los peligros que acechan la seguridad de la región, relacionados con la inmigración ilegal, la trata de seres humanos, el narcotráfico, el terrorismo, los grupos separatistas y las facciones armadas, y ello sobre la base de un enfoque global que combine las dimensiones de seguridad y social.

Se trata también de hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta el mundo, en un contexto de profundas transformaciones que interpelan la capacidad de los Estados para adaptarse permanentemente a estos cambios, mediante enfoques renovados, capaces de promover la acción bilateral y de armonizar su ritmo con estos cambios de forma que responda a la visión de ambos países sobre su entorno regional e internacional.

Akhannouch recordó también que gracias a la evolución de las relaciones bilaterales a todos los niveles, España se ha convertido en el primer socio económico y comercial de Marruecos, señalando que los dos países han sabido establecer un marco jurídico rico y diversificado que acompaña la evolución lograda en numerosos ámbitos.

En otro aspecto, señaló que en un contexto internacional complejo, en el que se exacerban las tensiones debidas a las distintas crisis internacionales y su impacto en las cadenas de producción y la seguridad alimentaria debido a la inestabilidad energética, Marruecos y España han sabido intensificar su cooperación en estos dos ámbitos, a través de proyectos modélicos.

Estos proyectos se refieren al ámbito energético, mediante el refuerzo de la interconexión eléctrica y la puesta en marcha del gasoducto magrebí en sentido inverso, de España a Marruecos, así como la adopción de nuevas fuentes de energía como el hidrógeno verde, a partir de una visión estratégica que establece el concepto de desarrollo sostenible como solución de futuro capaz de preservar el equilibrio entre las dimensiones medioambiental, económica y social, explicó.

Es cierto que la proximidad geográfica de los dos países ha favorecido una presencia considerable de empresas españolas en Marruecos y la presencia de una importante comunidad marroquí en España y española residente en Marruecos, insistió el jefe del Gobierno, añadiendo que de ello se ha derivado una dinámica excepcional, que subraya que las relaciones económicas entre los dos reinos superan el marco coyuntural para alcanzar la dimensión estructural.

También abre las perspectivas de proyectos que son otras tantas palancas para construir el futuro, entre ellos el proyecto de enlace fijo entre los dos países, que es susceptible de operar una verdadera revolución a varios niveles, dijo, sosteniendo que esta sesión es un momento particularmente importante para repasar y evaluar el balance de la cooperación bilateral en los ámbitos político, de seguridad, económico, cultural y social.

También sirvió de ocasión para afianzar la nueva visión de la asociación entre ambos países para los próximos años, a través de los puntos de referencia de la hoja de ruta adoptada por los dos Gobiernos y en aplicación de sus disposiciones.

La voluntad común y el deseo sincero que animan a los dos países, permitirán sin duda ganar la apuesta, afrontar los retos y alcanzar los objetivos trazados, incluida la promoción de las relaciones bilaterales para elevarlas al nivel de las aspiraciones de los dos Soberanos y de los acuerdos concluidos entre los dos Gobiernos, concluyó.

 

 

 

 

Última modificación : 02 Febrero 2023

MEDIATECA REAL

Ver M24TV en directo

m24

Escucha RIMRADIO







Votre navigateur ne prend pas en charge le lecteur radio

PUBLICIDAD

MAPNEWSLETTERS

No vuelva a perderse ninguna noticia, suscríbase a MAPNEWSLETTERS

Suscribir

Mediador de la Agencia



Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Naciones Unidas (Nueva York) - Gestión sostenible del agua: Marruecos y los Países Bajos firman un memorándum de entendimiento en Nueva York
  • Marrakech - Marruecos ha adoptado un enfoque "sabio" frente a la actual situación económica mundial (experto del BM)
  • Rabat - Marruecos: las llegadas de turistas aumentan un 13,6% en enero (DEPF)
  • Rabat - El Tesoro coloca 500 MDH de los excedentes de tesorería
  • Rabat - Fosfato: el valor de las exportaciones aumentó un 3,8% en enero (DEPF)

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo