×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI envió un mensaje de felicitaciones a Marcelo Rebelo de Sousa con motivo de su reelección como presidente de la Repúb ...
    Leer la continuación
    Su Majestad el Rey Mohammed VI envió un mensaje de felicitación al Gobernador General de Australia, David Hurley, con motivo de la Fiesta Nacional ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • Su Majestad el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 45° aniversario de la Marcha Verde (Texto íntegro)
      07 Noviembre 2020
      Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió, hoy sábado, un discurso a la Nación con motivo del cuadragésimo quinto aniversario de la Marcha Verde. ...
    09 Octubre 2020
    SM el Rey dirige un discurso al parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del 5° año legislativo de la 10ª legislatura (texto íntegro)
    20 Agosto 2020
    Discurso Real a la Nación con motivo del 67° aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo (Texto íntegro)
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    La Estrategia de Acción Exterior de España 2021/2024 aboga por el refuerzo el diálogo y la cooperación con países socios ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    La selección marroquí de jugadores locales se clasificó para los cuartos de final del Campeonato de África de las Nacion ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    La primera edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Casablanca (FICIC) se celebrará en línea del 27 a ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    Los casos globales de COVID-19 llegaron hoy a 99,6 millones según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salu ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    La administración de la prisión local de Nador 2 indicó, hoy miércoles, que el prisionero (M.B), detenido en el marco de ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    Un total de 301.914 familias se beneficiaron del programa nacional "Ciudades sin chabolas" a finales de 2020, ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    La Dirección de Tesoro y Finanzas Exteriores (DTFE), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Reforma de la Ad ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    Los embalses de las nueve principales presas gestionadas por la Agencia de la Cuenca Hidráulica del Um Er Rbia (ABHOER) ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • general : Prisión local de Nador 2: El prisionero (M.B) detenido en los acontecimientos de Alhucemas no comunicó su decisión de iniciar una huelga de hambre  
  • sociedad : Ciudades sin chabolas: Más de 301.000 familias beneficiarias a finales de 2020 (ministra)  
  • sociedad : Covid-19: 890 nuevos casos confirmados y 1.358 recuperaciones en 24h (Sanidad)  
  • economía : El Tesoro coloca 1,6 MMDH de los excedentes de tesorería  
  • mundo : Con casi 100 millones de casos globales, los contagios diarios siguen a la baja  
  • economía : Energías renovables: los logros de Marruecos reflejan su compromiso con la agenda climática internacional (diplomático)  
  • general : Caso "Hamza mon Bb": El Tribunal de Apelación de Marrakech condena a la denominada "D.B" a un año de prisión  
  • mundo : OMS: El 75 % de las vacunas usadas se concentran en sólo diez países  
  • economía : La Bolsa de Casablanca cierra en rojo  
  • economía : La OMC agradece a Marruecos su ayuda a Irak en su proceso de adhesión a la Organización  
Miércoles 27 Enero 2021 | 20:31

Formulario de búsqueda

Más de mil ONG saharauis envían una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU

01 Octubre 2020 Versión para imprimir
Laayún - Unas 1.028 ONG de las regiones de Laayún-Sakia El Hamra y Dajla-Ued Eddahab enviaron una carta al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el embajador Abdou Abarry, en la que señalan el pesado balance del "polisario" y de Argelia en materia de violaciones de los derechos humanos, y subrayan el "carácter normal" de la situación de los derechos humanos en las provincias del Sur del Reino.

"Argelia y el +polisario" tienen ambos un pesado balance en materia de violaciones masivas de los derechos humanos y de la dignidad humana, así como de manipulación inmoral y abyecta del sufrimiento de nuestras hermanas y hermanos secuestrados" en los campamentos de Tinduf en Argelia, destacan estas ONG saharauis activas en los ámbitos de los derechos humanos y del desarrollo en el Sáhara marroquí.

Los secuestrados de Tinduf son utilizados por el "polisario" y su padrino, Argelia, como "instrumentos de chantaje político, lo que priva a estas dos partes de toda credibilidad" en la materia, agregan estas ONG en esta carta.

"Como organizaciones saharauis que operan libremente en su suelo y en su país, Marruecos, subrayamos el carácter normal de la situación de los derechos humanos en el Sáhara marroquí", afirman, señalando que trabajan "en un contexto prometedor y que también disponemos de un espacio de libertad regido por un marco jurídico e institucional evolutivo y creíble".

También expresan su "profunda preocupación" y "firme condena" de las "deplorables condiciones de nuestros hermanos y hermanas de los campamentos de Tinduf en Argelia, donde decenas de miles de civiles inocentes se encuentran desde hace más de cuatro decenios en una situación anormal, en lugares que están fuera de todo alcance legal real de protección, a falta de condiciones o garantías para asegurar que esas poblaciones asediadas preserven su dignidad y sus derechos".

Los presidentes de estas ONG lamentan que las poblaciones de Tinduf hayan quedado a merced de "un grupo armado irresponsable que es a su vez rehén de objetivos y planes que sirven exclusivamente a los intereses de Argelia, que es culpable y cómplice de esta terrible tragedia humana".

Al calificar esta situación de "anomalía", estas ONG recuerdan que, en julio de 2018, el Comité de Derechos Humanos (CDH) había expresado su preocupación por el desprecio por parte de Argelia de sus obligaciones y responsabilidades de conformidad con las exigencias de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, al poner sus poderes judiciales en manos del "polisario".

El CDH también expresó su preocupación por la incapacidad de las víctimas saharauis de las violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf para acceder a los recursos y a la justicia ante los tribunales del Estado parte, agrega la carta.

Las ONG saharauis señalan que los testimonios de los supervivientes saharauis informan de miles de víctimas de ejecuciones sumarias y extrajudiciales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y violación, que han afectado a hombres, mujeres e incluso niños por parte de las milicias separatistas.

Además, denuncian la adopción por parte del "polisario", al igual que su padrino argelino, de un enfoque contradictorio sobre la cuestión de los derechos humanos, que utilizan con fines políticos y que sólo consideran como un instrumento de propaganda y de presión para promover su proyecto separatista.

Mientras difunden un discurso ofensivo de propaganda contra Marruecos y promueven falsas alegaciones sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara marroquí, el "polisario" y Argel se abstienen paradójicamente de proporcionar los datos más básicos sobre la situación de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf.

"¿Hay que creer que Argelia y el polisario son más conscientes que nosotros, las ONG que trabajamos sobre el terreno y vivimos con la población saharaui, de la situación de los derechos humanos en el Sáhara marroquí? ¿Es razonable aceptar, a cambio, el disfrute por parte de la población detenida en los campos de Tinduf de todos sus derechos y libertades?, se preguntan.

También señalan que "todos estos elementos son pruebas irrefutables de que la actitud de Argelia y el polisario respecto de la cuestión de los derechos humanos está motivada principalmente por consideraciones de propaganda y presión política en el contexto del conflicto regional sobre el Sáhara marroquí".

Estas 1.028 organizaciones de defensa de los derechos humanos destacan su compromiso en una interacción estrecha y constructiva con el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), como institución nacional conforme plenamente con los Principios de París y que dispone de comisiones regionales que operan sobre el terreno.

En efecto, el CNDH y sus delegaciones regionales "acompañan y apoyan nuestra labor para promover del disfrute de todos los ciudadanos de sus derechos", explican, resaltando la positiva interacción con sus responsables nacionales, locales y regionales y su sincera voluntad de promover y proteger los derechos humanos.

La carta lamenta que las otras partes en el conflicto "no duden en multiplicar los intentos de desestabilizar nuestras provincias del sur manipulando a algunos de nuestros jóvenes para empujarlos a un enfrentamiento violento con las fuerzas de seguridad, y utilizarlos en sórdidas campañas mediáticas explotando dentro y fuera del país -sin ningún obstáculo- la libertad de expresión y de movimiento de la que disfrutan todos los saharauis en su país, Marruecos".

Las ONG llaman la atención del presidente del Consejo de Seguridad al hecho de que "algunos de nuestros hermanos partidarios del +polisario+ en el Sáhara marroquí se desplazan libremente al extranjero con pasaportes marroquíes y organizan actividades hostiles al Reino antes de regresar a Marruecos sin ningún problema". Se preguntan en este contexto: "¿Cuántos oponentes del interior de los campamentos de Tinduf han tenido esta misma suerte?

Estas ONG señalan que la realidad sobre el terreno no puede medirse por la propaganda o por la proliferación de falsas alegaciones para influir o incluso engañar a la opinión pública.

"En este sentido, y teniendo en cuenta nuestra proximidad a la realidad sobre el terreno y a los sentimientos de la sociedad local, podemos asegurarles que existe una amplia y firme convicción de que el interés y el futuro de los pueblos de la región pasan por el fortalecimiento de la unidad y de los vínculos nacionales, así como el logro de la integración y de la complementariedad entre los pueblos y los países del Magreb", prosiguen.

"Ahora es hora de la mediación, la conciliación y la reagrupación de nuestras familias", insisten, expresando su firme apoyo al plan de autonomía presentado por el Reino, considerado como la única solución para poner fin a este conflicto artificial entre hermanos y garantizar la dignidad y la libertad de todos los saharauis.

Además, los presidentes de las ONG expresaron su "satisfacción" por el enfoque anticipativo y eficaz adoptado por los poderes públicos para la gestión de la pandemia del Coronavirus.

"Saludamos vivamente los esfuerzos sostenidos de las autoridades nacionales, así como las medidas sabias y eficaces tomadas para proteger a nuestros ciudadanos en todo el territorio nacional y, en particular, en nuestras provincias del sur", subrayan.

También expresan su "asombro" y "condena" de las calumniosas acusaciones transmitidas por "el polisario" con el fin de manipular la pandemia para promover su falsa propaganda, cuando lo mejor sería que se ocupara de la desastrosa situación que prevalece en los campamentos de Tinduf en Argelia.

 

Última modificación : 02 Octubre 2020

MEDIATECA REAL

Ver M24TV en directo

m24

Escucha RIMRADIO





Votre navigateur ne prend pas en charge le lecteur radio

PUBLICIDAD

MAPNEWSLETTERS

No vuelva a perderse ninguna noticia, suscríbase a MAPNEWSLETTERS

Suscribir

Mediador de la Agencia



Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Rabat - Covid-19: Marruecos recibe la primera entrega de la vacuna china Sinopharm
  • Rabat - Aprobación de la creación de 21 universidades entre 2021 y 2023 (responsable)
  • Argel - Un partido de la oposición argelina califica de "insoportables" las condiciones de detención del periodista Khaled Drareni
  • Granada - Terremotos con magnitudes 4,1; 4,3 y 4 sacuden área metropolitana de Granada
  • Rabat - La 1ª edición del FICIC de Casablanca, del 27 al 31 de enero en formato digital

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo