×
MAPNEWS Descarga la aplicación en Google Play
 
MAPNEWS Descarga la aplicación en la App Store
 
Pasar al contenido principal
Inicio
  • Français
  • English
  • Español
  • العربية
  • ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ
Connexion
  •  
  •  

    Formulario de búsqueda

  • ACTIVIDADES REALES

    Actividades reales

    Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al-Muminin, que Dios le asista, acompañado de SAR el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, de SAR el Príncipe Mo ...
    Leer la continuación
    Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin, presidirá, hoy miércoles en la mezquita Hassan en Rabat, una velada religiosa en conmemoración de ...
    Leer la continuación
    Obtenga más información

    DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY

    • SM el Rey dirige un Discurso a la Nación con motivo de la Fiesta del Trono (Texto íntegro)
      29 Julio 2023
      Su Majestad el Rey Mohammed VI, dirigió, hoy sábado, un Discurso a Su fiel pueblo con motivo del 24º aniversario del acceso del Soberano al Trono de Sus gloriosos ancestros. ...
    08 Julio 2023
    SM el Rey, Amir Al-Muminin, dirige un mensaje a los participantes en el Coloquio sobre "las reglas de la Fetua en el contexto africano" (Texto íntegro)
    29 Abril 2023
    SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en las reuniones anuales conjuntas de las instituciones financieras árabes
    Obtenga más información

    MEDIATECA REAL

  • DISCURSOS Y MENSAJES DE SM EL REY
  • ACTIVIDADES PRINCIPESCAS
  • ACTUALIDAD
    • Política
    • Cultura
    • Social
    • Economía
    • Deporte
    • Mundo
    • Generak
    • Regional
  • ACTUALIDAD

    Política

    Malaui y Marruecos gozan de muy buenas relaciones, que siguen reforzándose con el paso de los años, afirmó el viernes en ...
    Todas las noticias de Política

    Deporte

    La decisión unánime del Comité Ejecutivo de la Confederación Africana de Fútbol de adjudicar la organización de la Copa ...
    Todas las noticias del deporte

    Cultura

    Por altas directivas reales, una delegación marroquí compuesta de eminentes Ulemas del Reino y del embajador de SM el Re ...
    Todas las noticias de Cultura

    Mundo

    Marruecos reiteró, el viernes en Adís Abeba ante el Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA), la impor ...
    Todas las noticias del mundo

    General

    Por Altas Instrucciones de Su Majestad el Rey, Jefe Supremo y Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reale ...
    Todas las noticias de la general

    Social

    La ministra de Solidaridad, Inserción Social y Familia, Aawatif Hayar, subrayó el firme compromiso de su departamento de ...
    Todas las noticias de Social

    Economía

    La República Centroafricana aspira a beneficiarse de la experiencia acumulada por Marruecos en el sector agrícola, afirm ...
    Todas las noticias de Economía

    Regional

    La ministra de Solidaridad, Integración Social y Familia, Awatif Hayar, visitó el jueves la comuna de Moulay Brahim (pro ...
    Todas las noticias de la Regional
  • DOSIERES
  • MEDIATECA
    •  FOTOTECA
    • ​ MAP  INFOGRAPHIE
    • ​ VIDEOTECA
    • ​ MAP AUDIO
  • MARRUECOS
    •  EL REY
    •  LA CONSTITUCIÓN
    •  EL PARLAMENTO
    •  EL GOBIERNO
  • MAP
  •  
Je m'abonneConnexion

Formulario de búsqueda

ACTIVIDAD
  • sociedad : El Ministerio está firmemente comprometido a enriquecer el debate sobre el Código de la Familia (Hayar) Sábado, 30 Septiembre, 2023 - 14:32
    /es/actualites/sociedad/el-ministerio-est%C3%A1-firmemente-comprometido-enriquecer-el-debate-sobre-el-c%C3%B3digo

    En una declaración a la prensa al término una reunión celebrada este sábado en la sede de la Academia del Reino en Rabat, en el marco del proyecto de enmienda y revisión del Código de la Familia, Hayar destacó que el Ministerio se ha dedicado desde el Discurso Real de 2022 a elaborar una nueva concepción del Código la familia, teniendo en cuenta la evolución de la sociedad marroquí durante dos decenios de aplicación del Código de la Familia aprobado en 2004.

    La ministra saludó el contenido de la Carta Real dirigida por SM el Rey Mohammed VI al Jefe de Gobierno para la constitución de un comité encargado de elaborar una propuesta de enmienda del Código de la Familia, según un enfoque participativo en el que participen todas las partes concernidas.

    Señaló asimismo que la reunión de hoy fue una oportunidad para examinar la metodología de trabajo, en aplicación de las Altas Orientaciones de la SM el Rey, para la organización de una serie de encuentros y consultas con vistas a la elaboración del nuevo proyecto de revisión y enmienda del Código de la Familia.

     
  • sociedad : Revisión del Código de la Familia: Bouayach subraya la importancia de la especificidad del enfoque marroquí Sábado, 30 Septiembre, 2023 - 14:23
    /es/actualites/sociedad/revisi%C3%B3n-del-c%C3%B3digo-de-la-familia-bouayach-subraya-la-importancia-de-la

    En una declaración a la prensa al término una reunión celebrada, hoy sábado en Rabat, en la sede de la Academia del Reino, en el marco del proyecto de enmienda y revisión del Código de la Familia, Bouayach destacó las especificidades de este enfoque basado en «la concertación, la escucha y la reflexión colectiva».

    Durante esta reunión, se procedió al examen y la deliberación en torno a la metodología de trabajo, indicó.

    También se procedió a la concertación en torno a la elaboración de la planificación de los encuentros y de las sesiones de audición y concertación con las asociaciones de derechos humanos, de mujeres y de la infancia, así como con los actores concernidos, incluidos los magistrados, los investigadores y los académicos que han trabajado en el tema de la reforma del Código de la Familia, dijo.

     
  • sociedad : Reunión en Rabat sobre la revisión y enmienda del Código de la Familia Sábado, 30 Septiembre, 2023 - 13:10
    /es/actualites/sociedad/reuni%C3%B3n-en-rabat-sobre-la-revisi%C3%B3n-y-enmienda-del-c%C3%B3digo-de-la-familia

    Esta reunión se enmarca en la metodología preconizada por la Carta Real relativa a la revisión del Código de la Familia, que pretende conciliar la centralidad de las dimensiones jurídicas y judiciales de la cuestión con los puntos de vista de la Sharia y de los derechos humanos o los relacionados con las políticas públicas en el ámbito de la familia, que constituye el núcleo esencial de la sociedad, lo que permitirá determinar los aspectos y retos relativos al proyecto de enmienda del Código, de manera que se garantice una adaptación de su contenido a las evoluciones sociales y al desarrollo registrado en la legislación nacional.

    Durante este encuentro, se procedió al examen de la metodología de trabajo, que garantiza al conjunto de los componentes de este Comité ampliado la participación de manera estrecha en las diferentes etapas de reflexión y concertación colectiva para la enmienda del Código, de conformidad con el método enunciado en la Carta Real, fijando la periodicidad y la regularidad de las reuniones, así como las modalidades de trabajo en lo que se refiere a la escucha y la audición de los diferentes actores o al examen y la deliberación de las cuestiones planteadas.

     
  • general : Terremoto de Al Hauz: Por Altas Instrucciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI, las FAR despliegan dos hospitales médico-quirúrgicos de campaña adicionales Sábado, 30 Septiembre, 2023 - 12:14
    /es/actualites/general/terremoto-de-al-hauz-por-altas-instrucciones-de-su-majestad-el-rey-mohammed-vi

    Emanada de la Alta Solicitud, con la que Su Majestad el Rey, Jefe Supremo y Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, rodea al conjunto de sus súbditos, esta acción elevará el número de HMCC desplegados a cuatro y contribuirá a reforzar la ayuda y la asistencia médicas en beneficio de la población siniestrada, especialmente con la la llegada del invierno, indica un comunicado del Estado Mayor General de las FAR.

    Operativos desde las primeras horas tras el seísmo, los dos primeros HMCC multidisciplinarios desplegados en las regiones de Asni/Marrakech y Tafingult/Tarudant han realizado hasta el momento unas 121 intervenciones quirúrgicas y más de 25.000 servicios médicos especializados, un centenar de los cuales han sido prestados a distancia vía telemedicina por médicos especialistas de hospitales de infraestructuras militares, añade la misma fuente.

     
  • sociedad : Akhannouch se entrevista en Marrakech con el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de las enfermedades Sábado, 30 Septiembre, 2023 - 10:55
    /es/actualites/sociedad/akhannouch-se-entrevista-en-marrakech-con-el-director-de-los-centros-africanos

    Durante esta entrevista celebrada al margen de la Segunda Conferencia africana sobre la reducción de los riesgos de salud, los dos responsables elogiaron el compromiso de Marruecos, bajo la dirección clarividente de Su Majestad el Rey Mohammed VI a favor del traslado de la experiencia y las capacidades del Reino en el ámbito de la salud a los países del Continente africano.

    Esta reunión, marcada también por la presencia del ministro de Sanidad y Protección Social, Khalid Ait Taleb, ha brindado la oportunidad a las dos partes para destacar los esfuerzos incansables desplegados por el Reino a favor de la unificación de los esfuerzos del Continente africano con vistas a hacer frente a los múltiples peligros y riesgos vinculados a la salud.

    En esta ocasión, Akhannouch puso de relieve la profunda reforma que experimenta actualmente el sector de la Salud en Marruecos, en aplicación de las Altas Instrucciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

    El mismo prosiguió que este proyecto de reforma permite la implementación de un sistema de salud fuerte, basado en instituciones estratégicas capacitadas para hacer frente a los desafíos, actuales y futuros, con mayor eficiencia y resiliencia.

    Akhannouch indicó que la lucha llevada a cabo por Marruecos contra el Covid-19 permitió al sistema de salud nacional adquirir la inmunidad necesaria para confrontar las crisis sanitarias y consolidar la política de vacunación en Marruecos y en África.

     
  • economía : La República Centroafricana aspira a beneficiarse de la experiencia de Marruecos en el sector agrícola (ministro) Viernes, 29 Septiembre, 2023 - 21:47
    /es/actualites/econom%C3%ADa/la-rep%C3%BAblica-centroafricana-aspira-beneficiarse-de-la-experiencia-de-marruecos

    En declaraciones a la MAP, tras entrevistarse con el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Mohammed Sadiki, al margen de la 2ª Conferencia Africana sobre la Reducción de los Riesgos Sanitarios (Marrakech, 27-29 de septiembre), Amit Idriss señaló que la cooperación que une al Reino y a la República Centroafricana refleja la importancia de la cooperación Sur-Sur.
    En este contexto, el ministro centroafricano saludó la cooperación entre su departamento y el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, al servicio de la prosperidad de África en general y de los pueblos marroquí y centroafricano en particular, destacando su satisfacción por los resultados de su visita a Marruecos y sus conversaciones con Sadiki, centradas en una serie de cuestiones relativas a los intercambios entre ambos países, y que revisten una gran importancia.
    Por otra parte, Amit Idriss destacó los grandes esfuerzos realizados por el Reino bajo la dirección ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en pro de la prosperidad, y que representan un modelo en el que la República Centroafricana debería inspirarse.

     

     
  • política : Malaui y Marruecos disfrutan de muy buenas relaciones, que siguen reforzándose (ministro malauí) Viernes, 29 Septiembre, 2023 - 18:47
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/malaui-y-marruecos-disfrutan-de-muy-buenas-relaciones-que-siguen-reforz%C3%A1ndose

    Durante su entrevista con Mohamed Sadiki, ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, al margen de la 2ª Conferencia Africana sobre la Reducción de los Riesgos Sanitarios, Kawale expresó la voluntad del gobierno de su país de intensificar los lazos de cooperación con el Reino de Marruecos, en particular en el sector agrícola, en interés mutuo de ambos países.
    En este sentido, expresó su profunda gratitud a Marruecos por el apoyo mostrado, en particular con la donación de fertilizantes.
    "Se trata de un gran gesto de amistad, colaboración y generosidad mostrado por el Reino de Marruecos hacia mi país", se felicitó.
    El ministro precisó también que "las conversaciones de hoy con Sadiki se centraron en los medios para reforzar aún más los canales de colaboración entre los dos países", señalando que "Malaui pretende beneficiarse de las políticas de desarrollo marroquíes y adaptarlas al contexto malauí".

     

     
  • economía : Ryanair lanza la ruta Madrid-Essaouira Viernes, 29 Septiembre, 2023 - 18:33
    /es/actualites/econom%C3%ADa/ryanair-lanza-la-ruta-madrid-essaouira

    La puesta en marcha de este nuevo servicio se enmarca en el aumento de los vuelos de Ryanair desde Madrid este invierno hasta 15 destinos, al tiempo que enlaza cuatro nuevos destinos, entre ellos Essaouira, ha señalado Ryanair en la presentación de su nuevo centro de formación de pilotos y tripulantes de cabina en Madrid, con una inversión de 100 millones de euros.

    "Como aerolínea número 1 en España, Ryanair se complace en añadir 4 nuevas rutas este invierno desde Madrid a Aqaba, Essaouira, Liverpool y Treviso, así como el aumento de frecuencias en otras 15 rutas de escapadas invernales", indicó el director general de Ryanair, Eddie Wilson.

    "Este programa operará con los 14 aviones que tenemos basados en el aeropuerto de Madrid, una inversión de 1.400 millones de dólares que mantiene más de 5.400 puestos de trabajo locales y ofrece a nuestros clientes madrileños una selección de rutas inmejorable con las tarifas más bajas, al tiempo que impulsa un turismo receptivo de gran valor durante la temporada baja de invierno", añadió.

     
  • mundo : CPS de la UA: Marruecos reitera la importancia de las operaciones de registro de refugiados Viernes, 29 Septiembre, 2023 - 18:28
    /es/actualites/mundo/cps-de-la-ua-marruecos-reitera-la-importancia-de-las-operaciones-de-registro-de

    En una reunión del CPS de la UA dedicada a la interacción con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre el seguimiento de la aplicación de los compromisos resultantes de la Cumbre extraordinaria de Malabo sobre la ayuda humanitaria, la delegación marroquí subrayó que el registro y la identificación de los refugiados es un requisito previo fundamental para la aplicación del triple mandato del ACNUR, a saber, la protección internacional, la concesión de asistencia y la búsqueda de soluciones duraderas.
    Además, la delegación marroquí ha recordado que el Reino, como actor comprometido en la gestión global y regional de los flujos migratorios, lanzó en 2013 su Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo, que ha permitido, entre otras cosas, la puesta en marcha de dos operaciones excepcionales de regularización de más de 50.000 migrantes procedentes del África subsahariana, dando prioridad a mujeres y niños.
    Marruecos también ha contribuido activamente al desarrollo y aplicación de los dos Pactos Globales sobre Refugiados y Migración. La delegación marroquí reiteró el compromiso del Reino de seguir contribuyendo a los esfuerzos colectivos de protección y asistencia a los refugiados.
    En el mismo contexto, la delegación marroquí condenó los efectos devastadores de la malversación de la ayuda humanitaria, como lo demuestran las agencias humanitarias de la ONU, al tiempo que pidió que se estudien los medios para luchar contra esta plaga.

     

     
  • política : Revisión del Código de la Familia: Reunión en Rabat del ministro de Justicia, el presidente delegado del CSPJ y el presidente del Ministerio Público Viernes, 29 Septiembre, 2023 - 18:26
    /es/actualites/pol%C3%ADtica/revisi%C3%B3n-del-c%C3%B3digo-de-la-familia-reuni%C3%B3n-en-rabat-del-ministro-de-justicia-el

    Esta reunión, que se inscribe en el marco de la aplicación del contenido de la Carta Real dirigida al jefe de gobierno y relativa a la revisión del Código de la Familia, concreta la decisión Real anunciada por SM el Rey en el Discurso del Trono del año 2022 y refleja la gran preocupación que el Soberano no cesa de conceder a la promoción de las cuestiones de la mujer y de la familia en general.

    En una declaración a la prensa con este motivo, Ouahbi dijo que esta primera reunión es la continuación de la celebrada con el jefe de gobierno, durante la cual se discutieron los preparativos para las próximas reuniones con el fin de organizar y asignar tareas, añadiendo que a partir del próximo viernes, este gran proyecto iniciado por Su Majestad el Rey, quien ha hecho de la familia una de sus principales prioridades, se pondrá en marcha.

    "Estaremos a la escucha de las fuerzas civiles y de los responsables gubernamentales, y trataremos de escuchar a todos para ponernos de acuerdo sobre un conjunto de cambios", prosiguió, expresando el deseo de "estar a la altura de la confianza depositada en nosotros por Su Majestad el Rey para promover de manera equitativa el estatuto de la mujer marroquí, que sigue siendo nuestro principal objetivo".

    En una declaración similar, Abdennabaoui subrayó que SM el Rey es sensible a las cuestiones relativas a la familia marroquí y está siempre atento a las quejas y expectativas de los ciudadanos, señalando que el Soberano ha tenido a bien crear esta comisión para revisar el Código de la Familia, en vigor desde hace 20 años, tiempo suficiente para identificar las carencias y los problemas a los que se enfrenta la familia.

    Anunció que la comisión inició sus trabajos inmediatamente después de haber sido informada por el jefe de gobierno del contenido de la Carta Real, y de haberse familiarizado con los conceptos y las Altas Orientaciones Reales que contiene.

    La comisión inició sus trabajos con el fin de determinar el modus operandi, los grupos de trabajo y el método a seguir para escuchar a las distintas partes afectadas por el asunto, así como para realizar las consultas necesarias de forma intensa, cercana y amplia, de acuerdo con las Altas Instrucciones de SM el Rey.

    "A partir de la próxima semana, la comisión comenzará a escuchar a algunas partes, y esta operación continuará después", declaró, expresando el deseo de estar a la altura de la Confianza Real en la presentación de propuestas susceptibles de proporcionar a los marroquíes un nuevo Código que responda a las aspiraciones de la familia marroquí.

    "Esperamos que todas las partes nos informen de sus preocupaciones, expectativas y sugerencias, que podremos estudiar con el fin de elaborar propuestas para someterlas a la Alta Apreciación Real", afirmó.

    Por su parte, Daki señaló que la reunión de esta comisión, creada por orden de Su Majestad el Rey, se inscribe en el marco de la aplicación de las Altas Directivas del Soberano contenidas en la Carta Real sobre la revisión del Código de la Familia y la presentación de las grandes líneas del Código, la reunión y los trabajos de esta comisión.

    Daki saludó la Alta Iniciativa Real de revisar, modificar y reformar el Código de la Familia, habida cuenta de su importancia vital para preservar la entidad familiar, ya sea la mujer o el niño, subrayando la importancia de esta oportunidad "ya que se produce dos décadas después de la entrada en vigor de la actual Mudawana, durante la cual, por supuesto, se identificaron un buen número de carencias y disfunciones".

    La Sabiduría Real se manifiesta a través de la identificación de estas disfunciones con vistas a la revisión de ciertos artículos y disposiciones destinados a mejorar y organizar mejor todos los componentes de la familia marroquí, además de garantizar la aplicación de las grandes líneas de las Altas Orientaciones de SM el Rey contenidas en La Carta Real.

    Daki se congratuló también de la cooperación y la implicación de las diferentes instituciones, para que "podamos escuchar y estar abiertos a los diferentes actores y sensibilidades de acuerdo con las Altas Orientaciones Reales, y escuchar a cualquier componente de la sociedad que tenga una opinión en esta dirección general deseada por Su Majestad el Rey".

     
Sábado 30 Septiembre 2023 | 16:28

Formulario de búsqueda

  1. Inicio
  2. Discours et messages de SM le Roi

SM el Rey dirige un discurso a la Nación con motivo del 64 aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo

20 Agosto 2017 Versión para imprimir
Tetuán - SM el Rey Mohammed VI ha dirigido, este domingo, un discurso a la Nación con motivo del sexagésimo cuarto aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo.

Este es el texto íntegro del Discurso Real:

"Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,

Querido pueblo,

La Revolución del Rey y del Pueblo, cuyo sexagésimo cuarto aniversario celebramos en el día de hoy, constituye algo más que una inmortal epopeya nacional, que unió a un Rey combatiente y a un pueblo luchador por la independencia de Marruecos y la vuelta de su legítimo Soberano.

Se trata de una brillante etapa de la historia de Marruecos, cuyo resplandor e impacto trascendieron las fronteras del país para alcanzar las profundidades africanas.

Efectivamente, por su forma popular y espontánea, y por los valores de sacrificio y fidelidad que la cimientan, supuso una inspiración para los movimientos de liberación del Gran Magreb y de África, tanto al sur como al norte de este continente. 

Desde el comienzo de la lucha común por la libertad y la independencia, consiguió también arraigar la conciencia y convicción hacia la existencia de un destino común de Marruecos y su continente.

Y más adelante, con respecto a la edificación de los Estados africanos independientes, sobre la base del respeto de la soberanía de sus países y de su unidad nacional y territorial.

Hoy persiste esta acción solidaria para realizar el desarrollo y progreso común que anhelan todos los pueblos africanos.

Inspirándose en los significados y valores de esta Gloriosa Revolución, no era de extrañar que Marruecos, desde el principio de su independencia, tomara, posturas firmes e iniciativas concretas a favor de África, particularmente a través de:

• la participación en la primera operación de mantenimiento de la paz en el Congo, en 1960;

• la acogida, durante el mismo año, en la ciudad de Tánger, de la primera reunión de la Comisión para el desarrollo de África;

• la creación del primer ministerio de asuntos africanos en el gobierno de 1961, con el fin de apoyar los movimientos de liberación.

Todos estos esfuerzos sinceros a favor de los pueblos de África, fueron coronados en 1961 con la reunión de Casablanca que asentó los primeros cimientos para el establecimiento de la Organización de la Unidad Africana en 1963.

Por ello, el compromiso de Marruecos de defender las causas e intereses de África, no data de hoy, sino que representa una orientación consolidada que Hemos heredado de Nuestros abuelos y cuyo afianzamiento continuamos, con total confianza y orgullo.

Querido pueblo,

La decisión de Marruecos de dirigirse hacia África no fue fortuita ni impuesta por cálculos coyunturales transitorios, sino que más bien constituye el resultado de una fidelidad a esta historia común y de una sincera fe en el destino común.

Es también el fruto de una reflexión profunda y realista, dominada por una visión estratégica integradora de largo plazo, que obedece a un enfoque escalonado basado en el consenso.

Nuestra política continental halla como base un riguroso conocimiento de la realidad africana, confirmado por más de 50 visitas por Nos realizadas a más de 29 países, entre las cuales sólo 14 desde octubre pasado, a lo que hay que añadir unos intereses comunes basados en cooperaciones solidarias mutuamente beneficiosas.

El mejor ejemplo que se puede aducir con respecto a esta orientación concreta, consiste en los macro proyectos de desarrollo que hemos lanzado, como es el caso del gasoducto atlántico Nigeria-Marruecos, la construcción de complejos para la producción de fertilizantes en Etiopía y Nigeria, además de la realización de programas de desarrollo humano, tendentes a mejorar las condiciones de vida del ciudadano africano, como pueden ser los servicios sanitarios, los centros de formación profesional y las aldeas de pescadores.

Esta política fue coronada con la consolidación de nuestras cooperaciones económicas y la vuelta de Marruecos a la Unión Africana, amén de la aprobación de principio de su adhesión a la Comunidad económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

La vuelta de Marruecos a la institución continental representa un punto de inflexión diplomático en la política exterior de nuestro país.

Se trata de un enorme éxito de nuestra orientación africana, a pesar de los escollos que algunos intentaron interponer por nuestro camino. También constituye un reconocimiento por parte de nuestros hermanos africanos de la credibilidad de Marruecos y de la destacada posición que ante los mismos ocupa.

Con ocasión de este acontecimiento histórico, quiero reiterar la expresión de mi agradecimiento y consideración a todos los países del continente que nos han apoyado, y también a aquellos que no sostuvieron nuestra petición. Estamos convencidos de que van a cambiar su postura cuando descubran la sinceridad de nuestras orientaciones.

Si esta vuelta es importante y decisiva, hay que reconocer también que no constituye un fin en sí misma, porque África fue y será siempre una de nuestras principales prioridades. Sólo nos interesa su desarrollo y servir al ciudadano africano.

Quien descuide o minimice su valor, desinteresándose por sus causas o adoptando la política de compra de voluntades, asumirá propiamente las consecuencias.

Para nosotros, África es el futuro y el futuro empieza hoy mismo.

Y quien piensa que todo esto lo hemos hecho únicamente para volver a la Unión Africana, no me conoce.

Ha llegado el momento de trabajar. Marruecos está empeñado en continuar los esfuerzos que emprende dentro de su continente desde hace más de 15 años.

En este contexto hay que insistir en que la vuelta de Marruecos a su institución continental no va a influir en sus fuertes relaciones bilaterales con sus países, ni en los programas de desarrollo que con los mismos tiene establecidos.

Este regreso sólo constituye el comienzo de una nueva etapa de trabajo con todos los Estados para realizar una verdadera cooperación solidaria, promoviendo colectivamente el desarrollo de nuestro continente y respondiendo a las necesidades del ciudadano africano.

Estamos construyendo un África confiada en sí misma, solidaria y reunida en torno a proyectos concretos, y abierta sobre su entorno.

He aquí la misma visión integradora que ha hecho que el Reino haya querido otorgar carácter oficial a su deseo de incorporarse a la Comunidad económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

En este sentido, queremos expresar nuestros agradecimientos a los dirigentes de la CEDEAO por su aprobación de principio del ingreso de Marruecos en tanto que miembro de pleno derecho.

En efecto, tal organización constituye una extensión natural de la Unión Africana. La incorporación de Marruecos a ambas instituciones contribuirá a la realización del progreso económico y promoción del desarrollo humano en el continente.

He aquí una histórica decisión política, que constituye un importante jalón sobre la vía de la realización de la integración africana que sólo puede concebirse como resultado de todos los bloques regionales, especialmente en un contexto en que las agrupaciones regionales se han erigido en fuerzas influyentes en la política internacional.

Desde su posición en el seno de esta agrupación, el Reino de Marruecos obrará por afianzar los fundamentos de una verdadera integración al servicio de África, así como por la realización de las ambiciones de desarrollo y  vida digna que animan a sus pueblos, en el seno de la unidad, la seguridad y la estabilidad.

Querido pueblo,

Hemos optado por seguir una política solidaria y el establecimiento de cooperaciones equilibradas, fundadas sobre el respeto mutuo y la realización del beneficio común para los pueblos africanos.

Marruecos nunca adoptó una política basada en el ofrecimiento del dinero, más bien ha optado por poner su experiencia y saber hacer al servicio de nuestros hermanos africanos, porque estamos convencidos de que el dinero es algo perecedero, mientras que el saber sí que permanece y no desaparece y de él se benefician los pueblos. 

 Nuestros hermanos africanos son conscientes de ello, por eso solicitan la colaboración de Marruecos y su apoyo en el esfuerzo que despliegan en los diferentes ámbitos; y no al contrario. 

De igual modo, conocen nuestro empeño de edificar una fructífera cooperación con los países concernidos, basada en inversiones y programas de desarrollo bien establecidos entre los sectores público y privado. 

En cuanto a los que conocen la verdad y vehiculan falacias según las cuales Marruecos desembolsa importantes sumas de dinero en África, en vez de destinarlas a los marroquíes, hay que decir que no buscan el interés del país. 

La orientación de Marruecos hacia África, no va a cambiar nuestras posiciones ni tampoco se hará en detrimento de las prioridades nacionales. Todo lo contrario, constituirá un valor añadido para la economía nacional amén de contribuir a la consolidación de las relaciones de nuestro país con la profundidad africana. 

Asimismo, ha tenido un impacto positivo y directo sobre la causa de nuestra integridad territorial, tanto en lo relativo a las posiciones de los países como a las decisiones de la Unión Africana. 

Ello ha venido a reforzar la dinámica que conoce este expediente en el seno de Naciones Unidas. 

Si 2016 fue el año de la determinación y del rigor, tanto de palabra como de obra, con relación al tratamiento de las maniobras que tuvieron por objeto atentar contra nuestros derechos, 2017 será el año de la claridad y de la vuelta a los principios y términos del arreglo de este diferendo artificial en torno a la marroquidad del Sahara.

Merced a esta decidida y transparente orientación, el proceso de arreglo de las Naciones Unidas ha podido ser colocado sobre la vía correcta, haciendo frente a las maniobras que buscan su desvío hacia lo incierto.

Esto mismo ha sido confirmado por el informe del Secretario General de la ONU y la resolución del Consejo de Seguridad del pasado mes de abril, tanto en lo relativo al respeto de los términos del arreglo y la valoración de la iniciativa de autonomía en tanto que marco para las negociaciones, como a la fijación de las responsabilidades jurídicas y políticas de la verdadera parte en este conflicto regional. 

La gestión de la crisis de Guerguerat, con anticipación, sosiego y decisión, ha logrado frustrar las tentativas que buscaban cambiar la situación en nuestro Sahara, sepultando así las ilusiones de “las tierras liberadas” que promueven los enemigos de Marruecos.  

Paralelamente, la propuesta de autonomía sigue granjeándose el apoyo internacional, ya sea a través del aumento del número de países que han retirado su reconocimiento a un ente ficticio, o por medio de la regularización del marco jurídico que rige la cooperación económica que une Marruecos con numerosas grandes potencias.   

Querido pueblo,

La Revolución del 20 de agosto no fue un destacado acontecimiento únicamente en la historia de Marruecos, sino que ha llegado a tener importantes dimensiones y efectos en el Magreb y en África.

Hoy necesitamos inspirarnos en los valores del sacrificio, la lealtad y la entrega constantes, para seguir portando la antorcha de esta renovada revolución, tanto a escala interior como continental.

Gracias a estos principios y valores, y mediante la acción colectiva, lograremos relevar los entrelazados desafíos que se erigen ante nosotros, con el fin de realizar el desarrollo global y afianzar la seguridad y estabilidad a las que aspiran los pueblos de la región.

En este sentido, queremos poner de relieve la seria labor y eficiente acción, llevadas a cabo por la diplomacia marroquí, en defensa de los intereses supremos de Marruecos, así como para el afianzamiento de la credibilidad de que el mismo goza y la ampliación de su resplandor, tanto a escala regional como continental e internacional.

Querido pueblo, 

Con emoción y engrandecimiento, evoco con esta ocasión el recuerdo de mi Familia en su exilio en Madagascar, que he tenido la ocasión de visitar el año pasado.Entre su gente he podido palpar los sinceros sentimientos de afecto y consideración que guardan hacia la Dinastía Alauí. También he podido descubrir algunos recuerdos conmovedores y constatar los vínculos humanos que los unieron, en medio de las difíciles condiciones del exilio y de alejamiento de la Patria. Asimismo, quiero rendir un solemne homenaje a las memorias de los virtuosos mártires de la Nación, encabezados por Nuestro Venerado Abuelo, Su Majestad el Rey Mohammed V y su compañero de lucha, Nuestro Augusto Padre, Su Majestad el Rey Hassan II, Dios les tenga en su Santa Misericordia.

Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh".

Última modificación : 20 Agosto 2017

MEDIATECA REAL

PUBLICIDAD

Distinciones

SÍGUENOS

LEER MÁS

  • Ginebra - Ginebra: Una ONG pide a Argelia que investigue las ejecuciones extrajudiciales
  • Rabat - El jefe de gobierno mantiene una reunión en el marco de la aplicación de la Carta Real sobre la revisión del Código de la Familia
  • ONU (Nueva York) - Hilale en la Asamblea General de la ONU: SM el Rey, catalizador de los derechos de la mujer y de la familia
  • Rabat - Mayara participa en la "Cumbre de los presidentes de los parlamentos europeos" en Dublín
  • Casablanca - Royal Air Maroc y Air Sénégal firman un MdE que inicia una asociación estratégica

© 2018 Maghreb Arabe Presse. Todos derechos reservados

Aviso legal

Realizado por ARCHOS TECHNOLOGY

 

ACTUALITÉS

  • Culture
  • Economie
  • Général
  • Monde
  • Politique
  • Régional
  • Social
  • Sport
  • PUBLICIDAD

ACTIVIDADES REALES

  • Discursos y mensajes de SM El Rey
  • Actividades reales
  • Actividades principescas

MARRUECOS

  • El Rey
  • La Constitución
  • El gobierno
  • El parlamento

RSS CON LA MAP

  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Regional
  • General
  • Mundo