Estos científicos se expresaban en una reunión organizada por iniciativa de la Fundación MAScIR (Moroccan Foundation for Advanced Science Innovation and Research), con motivo del lanzamiento de la primera prueba de detección de la tuberculosis 100% marroquí, desarrollada por la start-up Moldiag spin-off industrial, que depende de la Fundación.
Sensibles a las limitaciones de la generalización de la cobertura médica, los investigadores de la Fundación MAScIR han desarrollado una prueba molecular (bautizada MAScIR TB SS-LAMP) para el diagnóstico de la tuberculosis, que tiene la ventaja de ser precisa y rápida al ofrecer resultados en 30 minutos. Ha sido validado por el Instituto Pasteur de Marruecos y registrado en la Dirección de Medicamentos y Farmacia del Ministerio de Sanidad y Protección Social.
Junto con un dispositivo digital móvil y conectado (Rapid-LoopAmp-12), también desarrollado por los equipos de la Fundación, la nueva prueba "constituye una solución que facilita el diagnóstico lo más cerca posible de los pacientes a un coste controlado", solución que se está etiquetando CE.
En su intervención con este motivo, la Directora General de la MAScIR, Nawal Chraibi, señaló que las pruebas de diagnóstico convencionales son lentas y requieren un plazo de hasta 8 semanas, mientras que las pruebas para identificar el material genético de la tuberculosis son precisas y rápidas (unas 2 horas), y siguen siendo soluciones importadas y onerosas, y añadió que una prueba 100% marroquí "es la solución óptima para detectar la enfermedad de forma rápida y eficaz".
Además, Chraibi dijo que, a pesar de los importantes avances a nivel nacional, la tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud pública, y añadió que en 2020 se registraron más de 29.000 nuevos casos.
Subrayó que Marruecos se comprometió a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular reduciendo el número de muertes relacionadas con la tuberculosis, y añadió que este objetivo se logrará reforzando la detección y el diagnóstico precoces para una mejor gestión y un seguimiento terapéutico regular.
Por su parte, Hassan Ait Benhassou, director del Centro de Tratamiento y Prevención de la Fundación MAScIR, ha explicado que "la prueba de diagnóstico de la tuberculosis tiene una composición enzimática optimizada, que permite la detección sensible del ADN que circula en una muestra clínica, sin necesidad de extracción previa".
Tras el lanzamiento de las pruebas para la detección del cáncer de mama, del Covid-19 y la hepatitis C, la MAScIR sigue trabajando por el desarrollo del sector de la investigación y el desarrollo en Marruecos, se congratuló el investigador.
Recordó que la tuberculosis es una de las principales causas de morbilidad en el mundo y un importante problema de salud pública en Marruecos, con 25.000 a 30.000 nuevos casos detectados al año, destacando la necesidad de una detección precoz para la curación completa del paciente y la prevención de la propagación de la enfermedad.