Bajo el título "El Frente Polisario se hunde cada vez más" el diario de gran tirada destaca que la solución de este conflicto regional se realiza exclusivamente a través de las Naciones Unidas, subrayando la necesidad de apoyar los esfuerzos hechos en el marco de esta propuesta para encontrar una "solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable".
El autor del artículo, el experto peruano Ricardo Sánchez Serra, pasó revista a los esfuerzos de Marruecos por liberar sus provincias del sur del yugo del colonialismo, señalando que el conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí "no tiene ningún sustento histórico, social o político” que justifique su creación o perpetuación.
Sánchez Serra también se refirió a los serios reveses sufridos por los separatistas a distintos niveles, recordando, entre otras cosas, las decisiones del Tribunal Supremo español sobre la cuestión de la nacionalidad y la prohibición de izar la "bandera " del polisario sobre los edificios públicos españoles.
En el mismo contexto, recordó también que la ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, publicó en la cuenta de Twitter de su departamento, con motivo del Día de África, un mapa de África con las banderas de todos los Estados miembros oficiales de la Unión Africana, menos la de la fantasmal "rasd". Lo cual es un amargo fracaso de los separatistas en España, señaló.
El experto peruano también llamó la atención sobre las condiciones inhumanas en que vive la población saharaui, secuestrada en los campamentos de Tinduf en territorio argelino durante más de cuatro décadas, y observó que el polisario la retiene con la complicidad con Argelia.
Estos reveses infligidos a los separatistas polisarios y los fracasos posteriores exigen la liberación de los detenidos para que regresen a Marruecos, su patria, y la aceptación de la iniciativa de autonomía, una "propuesta realista" para resolver el conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, concluyó.